El Gobierno apuesta a la privatización de Aerolíneas Argentinas, pero sin los votos necesarios

El oficialismo, presionado por el PRO y los libertarios, continúa impulsando el proyecto de privatización de Aerolíneas Argentinas, pero enfrenta la dura realidad de que no tiene los votos suficientes para que la iniciativa pase en Diputados.

Según informó La Política Online, a pesar de los obstáculos, el gobierno está decidido a poner el tema a votación para la privatización de Aerolíneas Argentinas en el recinto, incluso si eso significa perder en el intento. Según fuentes cercanas al oficialismo, se avanza con la propuesta de privatizar la aerolínea de bandera, liderada por Hernán Lombardi. "Vamos a tratarlo, y será una batalla sin media tintas", aseguran.

 Aunque no logren los 129 votos necesarios para la media sanción, algunos legisladores del oficialismo están dispuestos a poner la propuesta a votación para no quedar con las manos vacías. "Si hay que bajar a perder, iremos a perder", indicó un diputado del oficialismo con tono decidido.

El bloque de Pichetto propone una solución intermedia: privatización parcial de Aerolíneas

Dentro del Congreso, algunos bloques están buscando una salida intermedia. La propuesta del bloque de Miguel Ángel Pichetto sugiere una integración mixta de Aerolíneas Argentinas, con participación de capital privado y control mayoritario del Estado. Este enfoque ha sido respaldado por legisladores como Facundo Manes y los diputados de Encuentro Federal, que consideran que una privatización total podría ser riesgosa para los intereses nacionales. Sin embargo, este proyecto no ha logrado reunir suficiente apoyo dentro del oficialismo, y muchos ven esta opción como una forma de "salvar las apariencias".

A pesar de los esfuerzos por llegar a un consenso, el gobierno aún está lejos de alcanzar los 129 votos necesarios en Diputados. El oficialismo confía en sumar a los libertarios y a una parte del PRO, que juntos cuentan con 79 votos. Sin embargo, los 21 votos de la UCR liderados por Rodrigo De Loredo, los seis legisladores del "lilito" y algunos provinciales podrían no ser suficientes.

Los riesgos legales y la falta de acuerdo complican el avance de la privatización

Uno de los grandes obstáculos para que la privatización avance es la posible inconstitucionalidad del proyecto, que ya fue rechazado en el Senado en una etapa anterior. La bancada de Innovación Federal, que reúne a legisladores de Salta, Misiones y Río Negro, teme que la propuesta sea declarada inconstitucional si se intenta discutirla nuevamente en el mismo período legislativo. Esta preocupación complica aún más el panorama, y algunos legisladores advierten que se podría estar impulsando la privatización de una de las empresas más importantes del país sin una verdadera resolución sobre las dudas legales que la rodean.

"La pregunta subyacente sigue sin responderse", manifestó una legisladora, señalando que no se puede avanzar con un proyecto tan complejo sin resolver las incertidumbres legales previas.

En el bloque de la UCR, algunos radicales que se han distanciado de De Loredo también mostraron reservas sobre el enfoque del oficialismo, destacando que se está priorizando la "narrativa económica" sobre la discusión política y jurídica de fondo.

¿Qué pasará con el futuro de Aerolíneas?

La privatización de Aerolíneas Argentinas sigue siendo un tema de gran controversia, y aunque el gobierno está decidido a avanzar con el proyecto, las dificultades políticas y legales podrían hacer que la iniciativa no prospere este año. La falta de consenso dentro de la propia coalición oficialista y las críticas sobre el enfoque de privatización parcial o total siguen siendo temas candentes en el Congreso.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Aerolineas Argentinas
Aerolíneas Argentinas sobrevoló Sauce Viejo por más de una hora
Actualidad

Aerolíneas Argentinas sobrevoló Sauce Viejo por más de una hora

El vuelo 1724, que partió desde Aeroparque Jorge Newbery con destino a la capital santafesina, se vio obligado a sobrevolar el aeropuerto durante más de una hora debido a la falta de indicaciones de la torre de control.
El Gobierno designó un nuevo ejecutivo para Aerolíneas Argentinas: ¿Rumbo a la privatización?
Política

El Gobierno designó un nuevo ejecutivo para Aerolíneas Argentinas: ¿Rumbo a la privatización?

La nueva incorporación, propuesta por Santiago Caputo, está vinculado al macrismo.
Nuestras recomendaciones