El Gobierno avanza en la compra de gas por barco para garantizar el suministro invernal
El Ejecutivo busca evitar problemas de abastecimiento y autorizó a Enarsa a endeudarse por US$500 millones para adquirir Gas Natural Licuado (GNL). A pesar del aumento en la capacidad del gasoducto a Vaca Muerta, será necesario importar.
Con la llegada del invierno y el aumento en la demanda de gas, Energía Argentina (Enarsa) activó las primeras compras de Gas Natural Licuado (GNL) mediante licitación pública. La intención es adquirir al menos cinco cargamentos que serán regasificados en la terminal del puerto de Escobar entre junio y julio de 2025.
Este mecanismo busca prevenir un escenario como el del otoño pasado, cuando se registraron restricciones temporales en estaciones de GNC y en algunas industrias debido a la escasez de oferta.
Mayor capacidad de Vaca Muerta, pero necesidad de importación
El gasoducto Perito Moreno, que transporta gas desde Vaca Muerta, aumentará su capacidad en 2025, pasando de 11 a 21 millones de metros cúbicos diarios. Sin embargo, el Gobierno prevé que aún será necesario recurrir a importaciones de GNL, aunque en menor volumen que en años anteriores.
Enarsa obtuvo la aprobación del Ministerio de Economía para endeudarse por US$500 millones con el fin de financiar estas compras. No obstante, esta cifra podría reducirse si las temperaturas invernales resultan más benignas y si los precios internacionales del GNL se mantienen en torno a los US$10 por millón de BTU.
Cambios en la estrategia de regasificación
Para optimizar costos, el Gobierno decidió operar solo un buque regasificador en la terminal de Escobar, que tiene capacidad para procesar 19 millones de metros cúbicos diarios. Hasta 2023, también se utilizaba otro barco regasificador en el puerto de Bahía Blanca, pero en la actual estrategia se prioriza la eficiencia operativa.
El año pasado, Argentina importó 30 buques de GNL por un total de US$670 millones, con precios que oscilaron entre US$9,5 y US$13,6 por millón de BTU. En comparación con 2023, el gasto en importaciones se redujo un 63,4% en dólares debido a la mayor disponibilidad de gas local.
En 2024, ante un invierno más frío de lo previsto, Enarsa debió realizar una compra de emergencia a Brasil por US$12,8 por millón de BTU para garantizar el abastecimiento a usuarios residenciales y prioritarios, luego de que se registraran cortes en el suministro para GNC e industrias.