El Gobierno avanza en la regulación de las billeteras cripto mientras crece la polémica por $Libra

La Comisión Nacional de Valores (CNV) está en la etapa final de una nueva normativa para los Proveedores de Activos Virtuales (PSAV). El escándalo por el token $Libra presiona al Gobierno para endurecer los controles.

En medio de la controversia por la promoción del token $Libra, que involucra al presidente Javier Milei y su equipo, el Gobierno acelera la regulación de las billeteras cripto. La Comisión Nacional de Valores (CNV) avanza en la creación de un marco normativo para los Proveedores de Servicios de Activos Virtuales (PSAV), con el objetivo de ordenar el ecosistema cripto en Argentina.

Desde hace casi un año, la CNV trabaja en el registro de los PSAV, un listado que ya cuenta con más de 120 empresas y que busca transparentar la actividad de las plataformas que operan con criptomonedas en el país. Sin embargo, el organismo liderado por Roberto Silva está en las etapas finales de una nueva normativa que impondrá mayores exigencias a las empresas del sector.

Los cambios clave de la nueva regulación

La regulación, que está en proceso de definición tras una consulta pública realizada entre octubre y diciembre de 2023, incluirá requisitos como:

  • Presentación de información sobre acuerdos con terceros.
  • Referenciamiento de clientes.
  • Imposición de un patrimonio neto mínimo para operar como PSAV.

El objetivo es brindar mayor seguridad a los inversores y evitar fraudes como el que generó el escándalo de $Libra. Según fuentes del sector, la normativa no afectará a los usuarios individuales, sino a las empresas que facilitan la operatoria con criptomonedas, tokens digitales y otros activos basados en blockchain.

El caso $Libra y los vacíos en la normativa

A pesar del avance en la regulación, la CNV no tiene injerencia en situaciones como la que involucra a Milei y el token $Libra. La polémica surgió por la promoción de un activo digital en una red no regulada, como Solana, a través de redes sociales y sin intermediarios registrados en el país.

"El token $Libra, al momento de su lanzamiento, no se encontraba en las principales billeteras registradas como PSAV en Argentina, como Lemon, y solo se podía comprar en plataformas o billeteras descentralizadas (DEX) que operan directamente en la blockchain de Solana", explicaron fuentes del sector.

Este tipo de operatoria suele ser utilizada por personas con alto conocimiento técnico, lo que ha dificultado una respuesta regulatoria. Sin embargo, el escándalo ha expuesto la falta de controles sobre la promoción de activos digitales y su impacto en el mercado local.

A pesar de la controversia, la industria cripto en Argentina sigue en expansión y con expectativas sobre la nueva regulación de la CNV. Se estima que, una vez en vigencia, la cantidad de empresas registradas podría reducirse drásticamente, ya que muchas no cumplirían con los nuevos requisitos.

Desde la Cámara Argentina de Fintech y otros actores del sector apoyan la normativa, ya que consideran que permitirá una mayor masificación de la industria. No obstante, advierten que es necesario encontrar un equilibrio para no limitar la innovación ni desalentar la inversión en el ecosistema cripto.

Mientras tanto, el escándalo en torno a Milei y $Libra sigue generando debate sobre la necesidad de normativas más claras para la promoción de activos digitales. Aunque la CNV avanza en su marco regulatorio, el caso ha demostrado que aún quedan áreas sin cobertura legal, lo que plantea nuevos desafíos para el futuro del mercado cripto en Argentina.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Javier Milei
"Lo único que recibimos son destratos": Macri criticó al círculo de confianza de Milei
Política

"Lo único que recibimos son destratos": Macri criticó al círculo de confianza de Milei

l líder del PRO apuntó contra Santiago Caputo y defendió el rechazo del Senado a la comisión investigadora por el escándalo cripto, destacando que la Justicia debe ser quien se encargue de la investigación.
Milei habló en el BID: "El Estado es una organización criminal"
Política

Milei habló en el BID: "El Estado es una organización criminal"

En un discurso de 85 minutos ante un selecto grupo de invitado, el presidente lanzó fuertes críticas al modelo estatal.
Nuestras recomendaciones