El Gobierno cederá rutas de Aerolíneas Argentinas y prepara la desregulación

La Casa Rosada está preparando un decreto para facilitar la operación de aviones con tripulación internacional en el país, mientras busca acuerdos con empresas como Gol, Flybondi y JetSmart para reemplazar la capacidad operativa de la línea de bandera.

El Gobierno argentino decidió ceder rutas de Aerolíneas Argentinas y alistar una nueva desregulación para atraer aerolíneas extranjeras, en un esfuerzo por mejorar la capacidad operativa del sector aéreo nacional. 

La Casa Rosada está elaborando un decreto que permitirá a los aviones con tripulación internacional operar en el país sin necesidad de trámites de autorización. 

Este decreto, preparado por el ministro de Desregulación y Transformación de Estado, Federico Sturzenegger, busca acelerar la entrada de nuevas empresas en el mercado argentino.

Además, se prevé una nueva normativa que habilitará a las aeronaves con matrícula extranjera a operar sin registrarse en la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC), facilitando así la llegada de inversiones y la expansión del sector aéreo. Un colaborador del Gobierno comentó: "Queremos que estas medidas impulsen la entrada al país de empresas extranjeras que no tienen capacidad operativa en la Argentina. La idea es que no sean lentos los trámites si deciden invertir."

El Ejecutivo mantiene conversaciones con directivos de Gol, Flybondi y JetSmart para que estas aerolíneas asuman la capacidad operativa de Aerolíneas Argentinas, especialmente si los gremios aeronáuticos no logran llegar a un acuerdo paritario antes del 17 de octubre. Un día antes, se llevará a cabo una asamblea de accionistas para debatir la posible expulsión del sindicalista Pablo Biró de la junta directiva de la empresa.

Según fuentes oficiales, el acuerdo con las empresas privadas se basará en una causa de fuerza mayor y permitirá trasladar el costo operacional a las aerolíneas latinoamericanas. 

De este modo, si Aerolíneas Argentinas ya vendió pasajes para vuelos futuros, los fondos se transferirán a la empresa privada que asumirá la comercialización del resto de los asientos disponibles.

La Casa Rosada también está considerando ceder rutas de Aerolíneas Argentinas directamente a empresas privadas, eliminando la intermediación estatal y permitiendo a nuevas aerolíneas extranjeras operar en el país. Este movimiento forma parte de las políticas de desregulación impulsadas por el Gobierno.

En paralelo, el Ejecutivo pretende avanzar en la privatización de Aerolíneas Argentinas, con un proyecto presentado en el Congreso por el diputado del PRO Hernán Lombardi, que cuenta con el respaldo de la mesa chica de la Casa Rosada. La comisión de Seguimiento de las Privatizaciones será conformada en el corto plazo para comenzar los procesos de venta de las empresas incluidas en la Ley Bases.

El jefe de gabinete, Guillermo Francos; el ministro de Economía, Luis Caputo; el secretario de Transporte, Franco Mogetta; y el vicejefe de gabinete Ejecutivo, José Rolandi, sostuvieron reuniones con directivos de Gol y Flybondi, y están programadas más discusiones con el titular de JetSmart para evaluar la posibilidad de incorporar a más aerolíneas latinoamericanas en estas negociaciones.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Aerolineas Argentinas
Aerolíneas Argentinas sobrevoló Sauce Viejo por más de una hora
Actualidad

Aerolíneas Argentinas sobrevoló Sauce Viejo por más de una hora

El vuelo 1724, que partió desde Aeroparque Jorge Newbery con destino a la capital santafesina, se vio obligado a sobrevolar el aeropuerto durante más de una hora debido a la falta de indicaciones de la torre de control.
El Gobierno designó un nuevo ejecutivo para Aerolíneas Argentinas: ¿Rumbo a la privatización?
Política

El Gobierno designó un nuevo ejecutivo para Aerolíneas Argentinas: ¿Rumbo a la privatización?

La nueva incorporación, propuesta por Santiago Caputo, está vinculado al macrismo.
Nuestras recomendaciones