El Gobierno de Javier Milei acuerda nuevo préstamo del BID para impulsar la alfabetización en Argentina
El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) otorgará u$s1.300 millones en préstamos para mejorar la educación inicial y fortalecer las reservas argentinas
El Gobierno argentino, encabezado por Javier Milei, ha asegurado un préstamo significativo con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Este acuerdo busca no solo fortalecer las reservas del Banco Central, sino también mejorar la alfabetización en los primeros años de escolaridad en Argentina. Esta iniciativa fue formalizada mediante el Decreto 1001/2024, publicado en el Boletín Oficial, donde se destaca el enfoque en la alfabetización inicial como una prioridad educativa a nivel nacional.
¿EN QUÉ CONSISTE EL NUEVO PROGRAMA DE ALFABETIZACIÓN?
El préstamo del BID establece una línea de crédito de hasta u$s1.000 millones, la cual estará destinada al "Programa de Apoyo a la Mejora de la Alfabetización Integral". Este programa apunta a elevar los niveles de comprensión lectora en la educación básica y mejorar la equidad en el acceso a recursos educativos. Con un plazo de ejecución de 12 años, el proyecto involucra además u$s300 millones específicos para la mejora de la alfabetización inicial, reforzando así la gobernanza y calidad educativa en todo el país.
TRES OBJETIVOS ESTRATÉGICOS DEL PROGRAMA DE ALFABETIZACIÓN
Este financiamiento se estructura en torno a tres objetivos fundamentales:
1. Mejorar la enseñanza de habilidades lectoras: Aumentar las oportunidades de aprendizaje en lectura para estudiantes de nivel básico.
2. Fortalecer la toma de decisiones informada: Basarse en datos precisos para guiar decisiones educativas a nivel nacional y local.
3. Mejorar la equidad en recursos educativos: Asegurar una distribución más justa de los fondos y herramientas pedagógicas.
ESTRUCTURA DEL PROGRAMA Y SUS COMPONENTES PRINCIPALES
Para ejecutar el programa, el gobierno implementará tres componentes clave:
- Componente 1: Optimización de la calidad del aprendizaje, incluyendo más tiempo escolar, programas de recuperación, desarrollo de recursos educativos y capacitación docente.
- Componente 2: Fortalecimiento de los sistemas de información y evaluación, mediante la creación de un sistema federal de seguimiento y evaluación educativa.
- Componente 3: Gestión de la inversión educativa, apoyando los planes provinciales de alfabetización y asegurando fondos para programas prioritarios.