El gobierno de Milei se prepara ante nuevas protestas en pleno año electoral
El presidente Milei respaldó a Bullrich y sus fuerzas, a la vez que criticó a los "manifestantes violentos".
A medida que se aproxima un año electoral clave, el gobierno de Javier Milei se enfrenta a una creciente ola de protestas. Las dos principales agrupaciones sindicales, las CTA, han confirmado su participación en una nueva movilización programada para este miércoles. Además, diversas agrupaciones de izquierda también se unirán al reclamo. Ante esto, la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, ya planea un robusto operativo de seguridad, anticipando posibles incidentes similares a los ocurridos en las últimas protestas.
La protesta del miércoles y la respuesta del Gobierno
La protesta del pasado miércoles se destacó por su violencia, siendo la más grave frente al Congreso de la Nación desde las incidentes de 2017. En esta ocasión, hinchas de equipos de fútbol se sumaron nuevamente a las manifestaciones.
El enfrentamiento entre los manifestantes y las fuerzas de seguridad fue severo, con la ministra Bullrich anticipando posibles disturbios. El presidente Milei respaldó a Bullrich y sus fuerzas, a la vez que criticó a los "manifestantes violentos", señalando a aquellos que "rompen, queman y amenazan a la gente" como responsables de la desestabilización. Sin embargo, la situación dio un giro cuando un efectivo de Gendarmería disparó un cartucho de gas lacrimógeno que impactó en la cabeza del fotógrafo Pablo Grillo, quien ahora lucha por su vida.
El futuro de las protestas y la movilización social
El gobierno de Milei se enfrenta a la presión de una serie de movilizaciones previstas para los próximos meses. La mayor preocupación recae sobre el 24 de marzo, Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia, cuando se espera una gran protesta en repudio al golpe militar de 1976, además de un rechazo al gobierno actual. Este evento podría ser una manifestación conjunta de diversas fuerzas políticas, sociales y sindicales, incluyendo a la CGT.
Además, se prevé un paro nacional impulsado por los gremios contra las políticas de Milei, particularmente en lo relacionado con las negociaciones salariales. Los sindicalistas, aunque mantienen canales de diálogo con el gobierno, buscan unificar su postura para presionar más fuerte, especialmente en un año electoral donde la situación política podría ser aún más tensa.
El desafío electoral para Milei y su estrategia política
Javier Milei se enfrenta a un desafío doble: mantener su respaldo en las urnas y mantener el control en las calles. Mientras la oposición y los sindicatos se preparan para intensificar las protestas, Milei sigue apostando a su estrategia de confrontación directa con las fuerzas opositoras. La clave de su éxito en este 2025 dependerá no solo de su rendimiento electoral, sino también de la capacidad de gestionar los conflictos sociales que surjan.
En este contexto, la figura de Karina Milei, hermana del presidente, cobrará protagonismo. Ella liderará una gira nacional para afianzar la base de apoyo de La Libertad Avanza, buscando fortalecer los lazos políticos y asegurar una buena elección legislativa.