El Gobierno de Milei sufre otra baja: renunció un secretario cercano a Posse
El Gobierno de Javier Milei sufrió otra baja tras la renuncia del secretario de Innovación, Ciencia y Tecnología.
El Gobierno de Javier Milei sufrió otra baja tras la renuncia del secretario de Innovación, Ciencia y Tecnología, Alejandro Cosentino, un funcionario cercano a Nicolás Posse, el ex jefe de Gabinete recientemente desplazado.
Empoderado por Posse hace apenas unas semanas, Cosentino había ganado influencia en el Correo Argentino y ARSAT.
En casi seis meses de gobierno, Milei ha perdido decenas de funcionarios de distintas categorías, incluidos dos de gran relevancia, como Nicolás Posse y Guillermo Ferraro. Las bajas se deben a las internas y presiones asociadas a una gestión que, según reconocen en algunos círculos de La Libertad Avanza (LLA) y entre los aliados del PRO, no termina de arrancar.
El superministerio conducido por Sandra Pettovello ha sido el más afectado por las deserciones. Antes de la masiva marcha universitaria del 23 de abril pasado, Maximiliano Kezceli dejó su cargo como director de Asuntos Legales, donde tenía influencia en distintas áreas y actuaba como número dos de la cartera. Después, se produjo la salida de Pablo de la Torre y otros cuatro funcionarios de su círculo más cercano.
En Trabajo, el primer secretario, Omar Yasin, renunció tras el escándalo de los aumentos de sueldo de los altos funcionarios en febrero pasado. Semanas después, Armando Guibert, secretario de Modernización del Estado de la Jefatura de Gabinete, también dejó su cargo. Anteriormente, renunciaron Horacio Pitrau y Mariana Hortal Sueldo, ambos efímeros subsecretarios de Trabajo. Ese cargo parece estar marcado por "malas ondas" durante esta administración, pues la semana pasada fue desplazada la subsecretaria Liliana Archimbal.
En Capital Humano también se produjeron renuncias: Marcelo Rubén Basilotta, extitular de la Casa Patria Libertad, el subsecretario Administrativo Agustín Sánchez Sorondo, y el subsecretario de Economía Social, Rodrigo Aybar, quien ahora es secretario de Vivienda.
La primera renuncia de alto impacto en esta administración se produjo en febrero, cuando Osvaldo Giordano, entonces titular de la Anses, fue despedido por Posse. La salida de Giordano se debió al malestar interno generado por el voto en contra de la ley de Bases por parte de Alejandra Torres, esposa del dirigente cordobés.
En medio de un escándalo con versiones cruzadas, hace semanas, el ministro Luis Petri (Defensa) pidió la renuncia de su jefe de Gabinete, Carlos Becker.
En Seguridad, Sebastián García de Luca, ex viceministro del Interior durante la gestión de Mauricio Macri, renunció al cargo de secretario de Articulación Federal.
El 9 de mayo, el entonces titular del Banco de Inversión y Comercio Exterior (BICE), Juan Manuel Troncoso, dejó su puesto en medio de supuestas discusiones por el freno a un aumento salarial para el directorio de la entidad.
En Economía, también abandonaron la gestión el exsubsecretario de Agricultura, Germán Di Bella, y el exsubsecretario de Fortalecimiento Productivo y Sustentable PyME, Pedro Vigneau.