El Gobierno eliminará retenciones de IVA y Ganancias en ventas comerciales
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció la eliminación de las retenciones en las ventas de comercios con cualquier método de pago, a partir del 1° de septiembre de 2024.
El Gobierno de Argentina eliminará las retenciones de IVA y Ganancias aplicadas a las ventas en los comercios, independientemente del método de pago utilizado. El anuncio fue realizado por el ministro de Economía, Luis Caputo, a través de sus redes sociales, donde destacó que esta medida es parte de un paquete fiscal que fue aprobado junto con la Ley Bases y que se publicará en los próximos días en el Boletín Oficial.
Según Caputo, la eliminación de estas retenciones es "el primer paso de una serie de medidas que reducirán significativamente el costo argentino", adelantando que se anunciarán más iniciativas en los próximos 30 días. Esta normativa, que comenzará a regir a partir del 1° de septiembre de 2024, incluye pagos realizados con tarjetas de débito, crédito, y otros procesadores de medios electrónicos.
El ministro subrayó que la medida tiene como principal objetivo fomentar la formalización de las transacciones comerciales, promover la inclusión financiera y reducir los costos asociados a los sistemas de pago. "Representa un enorme beneficio para el sector privado formal que invierte y apuesta al crecimiento de la economía argentina", afirmó Caputo en su cuenta de X (antes Twitter). Además, consideró que la eliminación de estas retenciones contribuirá a impulsar la actividad económica y a fomentar el uso de medios de pago que otorgan mayor transparencia y formalidad al sistema económico.
En el marco de esta nueva normativa, el Gobierno también ha convocado a las provincias para que se adhieran a este régimen y eliminen las retenciones de Ingresos Brutos y otros tributos locales sobre los pagos que comprende la medida. Esta invitación busca que la medida tenga un impacto aún mayor en todo el territorio nacional.
La eliminación de las retenciones se hará efectiva a partir del 1° de septiembre de 2024, y es una de las medidas que el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, ya había anticipado en una entrevista en TN, donde también adelantó que esta semana se reglamentará una reforma laboral. Esta reforma pondrá énfasis en flexibilizar algunas normativas vigentes en el mercado laboral, como parte del plan general de desregulación del Gobierno.