El Gobierno extendió el plazo para blanquear activos no declarados: aspectos clave

El Gobierno oficializó la prórroga para la regularización de activos no declarados hasta el 31 de octubre de 2024. Las claves del blanqueo.

 Con la reciente publicación del Decreto 864/2024, el Gobierno oficializó la extensión del plazo para regularizar activos no declarados, que originalmente vencía el 30 de septiembre. Este blanqueo se presenta como una estrategia clave para captar dólares y fortalecer las reservas del Banco Central, a la vez que busca impulsar actividades económicas que contribuyan a la recuperación del país. 

¿Hasta Cuándo se Puede Blanquear Dinero en Efectivo?

La nueva fecha límite para depositar dinero en efectivo se ha prorrogado hasta el 31 de octubre de 2024. Los fondos pueden ser depositados en:

  • Cuenta CERA (Cuenta Especial de Regularización de Activos), si el dinero se encuentra en Argentina.
  • Cuenta bancaria en el exterior, si los fondos están fuera del país.


Para aquellos que depositen dinero en una cuenta CERA hasta el 30 de septiembre de 2024, se podrán realizar retiros a partir del 1° de octubre de 2024. Sin embargo, es importante tener en cuenta que cualquier retiro, total o parcial, imposibilita nuevos depósitos en la misma cuenta.

Condiciones de Retiro y Retenciones

El dinero depositado en una cuenta CERA durante octubre podrá retirarse a partir del 1° de noviembre de 2024. En cuanto a la retención del 5% del impuesto del blanqueo, se aclaró que:

  • Para montos de hasta US$100.000, no se aplicará dicha retención al momento del retiro.
  • Si se regularizan montos superiores a US$100.000, la retención del 5% no se aplicará siempre que el dinero sea utilizado según lo estipulado por la ley hasta el 31 de diciembre de 2025. Sin embargo, cualquier retiro antes de esa fecha estará sujeto a esta retención.
Esta nota habla de:
Últimas noticias de Regularización de activos
La AFIP recibe datos de 145,000 cuentas en EE. UU.: se amplía el blanqueo de capitales
Actualidad

La AFIP recibe datos de 145,000 cuentas en EE. UU.: se amplía el blanqueo de capitales

En septiembre, la AFIP obtuvo información de cuentas de residentes argentinos en EE. UU., lo que permitirá identificar a nuevos contribuyentes para el blanqueo de capitales. Esta medida busca combatir la evasión fiscal y regularizar activos ocultos.
Nuestras recomendaciones