El Gobierno extendió el plazo para incribirse en los subsidios de luz y gas

El vocero presidencial, Manuel Adorni, anunció la extensión del plazo para inscribirse en el Registro de Acceso a los Subsidios a la Energía (RASE) por 30 días adicionales. La nueva fecha límite será el 4 de septiembre de 2024.

El Gobierno decidió extender el plazo para inscribirse en el Registro de Acceso a los Subsidios a la Energía (RASE) por 30 días adicionales, según informó el vocero presidencial Manuel Adorni en una conferencia de prensa. La nueva fecha límite para completar el formulario será el 4 de septiembre de 2024, en lugar del 4 de agosto como estaba originalmente previsto.

Este registro es crucial para aquellos usuarios que aún no se han inscripto y desean mantener los subsidios de luz y gas. Adorni destacó la importancia del RASE, afirmando: "Es muy importante que se registren en el RASE porque les va a permitir mantener el precio de la tarifa y lograr que la asistencia se focalice en quienes realmente no pueden pagar el servicio".

QUIÉNES DEBEN INSCRIBIRSE

El formulario RASE debe ser completado por aquellos usuarios segmentados en el nivel 2 (bajos ingresos) que aún no se han registrado. Las personas que ya se han inscrito anteriormente y están en un segmento subsidiado no necesitan volver a anotarse, aunque tienen la opción de actualizar sus datos si ha cambiado su situación económica.

El Registro de Acceso a los Subsidios a la Energía (RASE) es administrado por la Secretaría de Energía y se encarga de recolectar información sobre la situación socioeconómica de los usuarios para determinar su elegibilidad para los subsidios. Para completar el trámite, los solicitantes deberán proporcionar información personal, datos de ingresos familiares, y detalles sobre el servicio, incluyendo el nombre de la empresa distribuidora, números de cuenta y medidor.

A partir de agosto, el Gobierno ha implementado una reducción gradual en el subsidio para hogares de ingresos medios (N3) y bajos (N2). Para los hogares de ingresos medios, el consumo subsidiado se ha reducido de 400 a 250 kWh mensuales. Los hogares de bajos ingresos ahora tienen un límite de consumo subsidiado de 350 kWh mensuales. Los usuarios que excedan estos límites deberán pagar el precio completo de la energía.

En cuanto al gas natural, las bonificaciones para usuarios de ingresos medios (N3) serán del 55%, mientras que para los de bajos ingresos (N2) será del 64% sobre el precio del gas consumido.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Subsidios
Milei acelera el ajuste: los subsidios tuvieron la mayor caída de su gestión
Política

Milei acelera el ajuste: los subsidios tuvieron la mayor caída de su gestión

Los subsidios estatales a sectores económicos y empresas públicas se desplomaron un 67,7% interanual en febrero. La estrategia de recorte se profundizará en 2025.
Sturzenegger criticó al INCAA y celebró la reducción de costos para salas de cine
Política

Sturzenegger criticó al INCAA y celebró la reducción de costos para salas de cine

Con referencias a películas argentinas, el ministro de Desregulación y Transformación del Estado de la Nación explicó una nueva resolución que actualiza costos de producción.
Nuestras recomendaciones