El Gobierno inauguró la reversión del Gasoducto Norte y traerá beneficios para Tucumán
Está obra podrá transportar gas natural desde Vaca Muerta hacía siete provincias del norte y ahorrará millones de dólares.
El Gobierno inauguró en Córdoba la reversión del Gasoducto Norte, una obra estratégica que permitirá trasladar gas natural desde Vaca Muerta a siete provincias del norte argentino, reduciendo la dependencia de importaciones. Esta infraestructura, una de las más importantes en la agenda actual, marca un cambio en el sentido del flujo de gas, lo que podría abrir oportunidades para exportar hacia Brasil en el futuro.
Beneficios para el norte: ahorro e impulso económico
La reversión del Gasoducto Norte aportará 5 millones de metros cúbicos de gas diarios, con posibilidad de ampliarse en una segunda etapa. Este gas beneficiará a hogares, comercios y estaciones de servicio en provincias como Córdoba, Tucumán, La Rioja, Catamarca, Santiago del Estero, Salta y Jujuy. Además, impulsará la actividad minera, en especial la producción de litio, lo que fortalecerá el desarrollo económico regional. Se estima que esta iniciativa permitirá un ahorro de USD 1.000 millones anuales en importaciones de gas.
Una inversión significativa para el futuro energético
La obra demandó una inversión de USD 713 millones, de los cuales USD 530 millones provinieron del financiamiento del Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF). Esta infraestructura fue originalmente impulsada por el ex ministro de Economía, Sergio Massa, y, a pesar de las demoras, continuó bajo la actual gestión, asegurando su finalización en un contexto de ajustes presupuestarios.
Un hito que marca el camino para el sector privado
Durante la inauguración, Daniel González, secretario de Energía y Minería, señaló que esta podría ser la última obra financiada por el Estado, dado el creciente interés del sector privado en invertir en infraestructura energética. Además, destacó la importancia de continuar proyectos de infraestructura a largo plazo, independientemente de los cambios de gobierno. En sintonía, el gobernador de Córdoba, Martín Llaryora, valoró la continuidad de la obra, considerándola un ejemplo de madurez política para el desarrollo del país.
Damian Mindlin, presidente de SACDE dijo: "Hoy estamos viviendo una inauguración histórica. Le damos fin a un hecho sin sentido. La Argentina importó 20.000 millones de dólares de gas boliviano en los últimos 20 años, cuando podíamos abastecer el norte con el gas de Vaca Muerta, con trabajo argentino, con inversiones en nuestro país y sin dilapidar divisas".