El Gobierno investiga el video del gendarme argentino en Venezuela para dar con su ubicación exacta
La Casa Rosada trabaja en la geolocalización y el reconocimiento facial de Nahuel Gallo.
La difusión de un video que muestra las primeras imágenes de Nahuel Gallo, el gendarme argentino detenido en Venezuela, provocó preocupación en el Gobierno nacional. Altas fuentes del Ministerio de Seguridad confirmaron que están utilizando herramientas tecnológicas para establecer la geolocalización exacta y hacer un reconocimiento facial del detenido, en un intento por determinar dónde y cuándo se grabaron las imágenes.
Cómo trabaja el Gobierno para establecer la ubicación
Según las fuentes, el análisis incluye:
- Metadata del video: El objetivo es obtener información clave sobre la fecha y el lugar donde se grabó el archivo. Sin embargo, las autoridades admitieron que esta información "puede ser borrada o alterada al ser transferida entre dispositivos electrónicos".
- Reconocimiento facial: Aunque el video muestra a Gallo de forma lateral, se están realizando comparaciones para confirmar su identidad.
- Análisis del contexto visual: Se están evaluando detalles del entorno y la apariencia física del detenido para complementar la investigación.
"Estamos analizando todo: movimientos, contextura física y lugares", explicaron fuentes del Ministerio. A pesar de los esfuerzos, reconocen que acreditar la autenticidad del video y su contexto es un desafío técnico.
Críticas y denuncias desde el Gobierno argentino
La difusión de estas imágenes desató fuertes críticas de funcionarios argentinos hacia el gobierno venezolano.
- La ministra Patricia Bullrich calificó el video como "una pantomima del régimen" y rechazó cualquier intento de justificar la detención mediante este tipo de pruebas. "Esto es una dictadura, y las dictaduras hacen estas cosas, dan pruebas de vida", señaló.
- Fernando Soto, director nacional de Normativa y Enlace Judicial del Ministerio de Seguridad, fue contundente: "Es una desaparición forzada, un delito de lesa humanidad. Este video no es oficial, no informa dónde está detenido ni bajo qué condiciones".
Soto comparó el caso con prácticas de la última dictadura militar argentina, recordando que en ese entonces también se negaba información sobre detenidos. Además, enfatizó que Venezuela ha violado acuerdos internacionales al impedir el contacto consular entre Gallo y las autoridades argentinas.
El reclamo ante la CIDH
Argentina presentó una denuncia ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), alegando que la detención de Gallo constituye una violación grave de los derechos humanos. Soto subrayó: "Hay convenios internacionales que establecen que un Estado tiene derecho a tomar contacto con un nacional detenido en el extranjero. Nunca lo permitieron".
El video muestra a Gallo caminando en un entorno no identificado, sin sonido ni indicaciones de fecha o lugar, lo que aumenta las dudas sobre su autenticidad. Funcionarios argentinos insisten en que "la única solución aceptable" es la liberación inmediata del gendarme y su retorno al país.
Bullrich concluyó: "No aceptamos ningún juego de una aparición en video. Lo único que la Argentina exige es que Gallo sea enviado de inmediato al país".
ÚLTIMA HORA | Divulgan primeras imágenes del gendarme argentino, Nahuel Gallo, detenido en Venezuela (Fotos y video) https://t.co/GOJhRnkUIW pic.twitter.com/G7oCQTYKZT
— AlbertoRodNews (@AlbertoRodNews) January 2, 2025