El Gobierno negocia con EEUU para reducir los aranceles de Trump: "Vamos a resolver las diferencias"

El Gobierno busca frenar el impacto de los nuevos aranceles de Trump con una negociación clave en Washington.

Desde Washington, el canciller Gerardo Werthein logró abrir una instancia de negociación con el secretario de Comercio de Estados Unidos, Howard Lutnick, para mitigar el impacto del aumento de aranceles anunciado por Donald Trump.

"Vamos a resolver las diferencias. Nosotros vamos a revisar y corregir todas las asimetrías para resolver los aranceles extraordinarios que se anunciaron ayer", aseguró Werthein tras el encuentro.

La Oficina del Representante Comercial de Estados Unidos (USTR) publicó un informe en el que Argentina aparece mencionada con diversos cuestionamientos relacionados con aranceles, restricciones a las importaciones y barreras aduaneras. En respuesta, el gobierno de Javier Milei se comprometió a revisar estos puntos y buscar alternativas para evitar que las exportaciones nacionales sean afectadas.

El impacto en la economía argentina

Cinco ejemplos permiten entender el alcance de la decisión de Trump:

  • En alimentos, el arancel pasa de 4.6% a 14.6%.

  • En químicos y productos industriales, los productos exportables sufrirán un aumento del 0.3% al 10.03%.

  • En plásticos, el arancel subirá del 1.4% al 11.4%.

  • En textiles, el gravamen pasará del 6.1% al 16.1%.

  • En metales, el canon irá del 0.2% al 10.02%.

Según datos oficiales de 2023, Argentina exportó a Estados Unidos bienes por un valor cercano a los 5.000 millones de dólares. Con la decisión de la administración Trump, el país norteamericano se quedaría con 500 millones de dólares adicionales en beneficios impositivos si el flujo comercial se mantiene estable en 2025.

La estrategia del Gobierno argentino

El compromiso de Werthein es ofrecer una alternativa a EE. UU. para retrotraer la aplicación del arancel extraordinario del 10% que afecta a gran parte de las exportaciones nacionales. Además, Argentina buscará alcanzar un acuerdo comercial a largo plazo que permita reducir los gravámenes y fomentar el intercambio bilateral.

En ese marco, Milei apuesta a que su relación con Trump facilite la negociación, aunque los tiempos de la administración estadounidense podrían extender el proceso por varios meses. Mientras tanto, el Gobierno argentino continuará avanzando en otras negociaciones internacionales, como el posible nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) por 20.000 millones de dólares.

Próximos pasos en la negociación

El ministro de Economía, Luis Caputo, y el canciller Werthein liderarán las gestiones para intentar frenar los efectos de esta medida proteccionista de Trump. Mientras tanto, el secretario de Comercio estadounidense, Howard Lutnick, y el representante del USTR, Jamieson Greer, analizarán las propuestas argentinas para evaluar una posible flexibilización de los aranceles.

"Gracias al Secretario de Comercio de EE. UU. @HowardLutnick por la excelente reunión y por la cálida bienvenida a todo nuestro equipo. Trabajando juntos, fortaleceremos y expandiremos el comercio entre nuestras dos grandes naciones", escribió Werthein en sus redes sociales tras el encuentro.

El proceso de negociación continuará en los próximos meses, mientras Argentina busca reducir el impacto de los aranceles en su economía y garantizar la competitividad de sus exportaciones en el mercado estadounidense.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Aranceles EE UU
Guerra comercial: China responde con un arancel del 34% a las importaciones de EEUU
Mundo

Guerra comercial: China responde con un arancel del 34% a las importaciones de EEUU

El gobierno de Xi Jinping anunció una fuerte represalia contra la política arancelaria de Donald Trump. También sancionará a empresas estadounidenses y restringirá exportaciones clave.

Los aranceles de Trump complican a China y a los aliados petroleros de Venezuela
Mundo

Los aranceles de Trump complican a China y a los aliados petroleros de Venezuela

La nueva tasa del 25% impuesta por EE.UU. afecta las exportaciones de crudo venezolano y genera tensiones con Beijing.
Nuestras recomendaciones