El Gobierno oficializó el próximo aumento para las jubilaciones y las asignaciones familiares

El Gobierno anunció un aumento del 4,03% en jubilaciones y asignaciones familiares a partir de septiembre, con nuevos montos para haberes y prestaciones.

El Gobierno argentino oficializó este viernes el aumento de septiembre para jubilaciones y asignaciones familiares mediante los decretos 587/2024 y 588/2024, publicados en el Boletín Oficial. Este reajuste del 4,03% se alinea con el incremento en la inflación reportada por el Indec para el último mes y marca la continuación de una serie de ajustes iniciados en abril.

Con la actualización, el haber jubilatorio mínimo subirá de $225.454 a aproximadamente $234.540. En cuanto al haber máximo, el ajuste lo elevará de $1.517.094 a $1.578.233. Tras descontar el aporte al PAMI, los montos netos serán de $227.504 y $1.490.576, respectivamente, asumiendo que no haya otros descuentos específicos, como cuotas de moratorias.

La Asignación Universal por Hijo (AUH) también experimentará un aumento significativo, subiendo de $64.808 a $67.420, mientras que la Prestación Básica Universal (PBU) alcanzará los $107.291. Por su parte, la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM) se ajustará a $187.632.

Estos ajustes responden a la implementación del decreto de necesidad y urgencia 274, que dejó sin efecto la fórmula de movilidad trimestral vigente desde 2021. El nuevo sistema de reajuste mensual de los haberes se basa en la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC) y aplica a todos los haberes sin distinción de monto. Este será el sexto ajuste bajo la nueva dinámica.

A pesar de la confirmación de este aumento, aún no se ha decidido si se continuará con el bono de $70.000 que el Gobierno había otorgado previamente a los jubilados con el haber mínimo. Este bono se proporcionaba como ayuda complementaria, y su continuidad está por definirse.

El anuncio del aumento en las jubilaciones y asignaciones llega en un contexto político tenso, con el Gobierno preparando un veto a la nueva ley de movilidad jubilatoria aprobada recientemente por el Congreso. Esta ley había previsto un incremento del 7,2% para los haberes previsionales con efecto retroactivo a abril, lo que hubiera elevado el haber mínimo de septiembre a $251.427 y garantizado un ingreso mínimo de $317.704 en el sistema contributivo.

Actualmente, los beneficiarios del haber mínimo incluyen a quienes reciben la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM), pensiones no contributivas por vejez, invalidez y madres de siete hijos, así como pensiones graciables a cargo de ANSES y otras pensiones no contributivas.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Gobierno Nacional
ARCA extendió el plazo para la devolución de saldos a favor del impuesto PAIS
Actualidad

ARCA extendió el plazo para la devolución de saldos a favor del impuesto PAIS

El Gobierno oficializó una modificación en el régimen de devolución de saldos a favor del Impuesto PAIS, ampliando el período de declaración hasta abril de 2025.
El Gobierno refuerza su armado en Buenos Aires mientras las negociaciones con el PRO siguen en suspenso
Política

El Gobierno refuerza su armado en Buenos Aires mientras las negociaciones con el PRO siguen en suspenso

Karina Milei avanza con una estructura propia en la provincia mientras continúan las tratativas con Cristian Ritondo. Sebastián Pareja lidera la estrategia libertaria con miras a 2027.
Nuestras recomendaciones