El FMI confirmó que negocia un nuevo programa con Argentina
Las conversaciones con el organismo multilateral ya están en marcha, y se espera que el nuevo acuerdo entre en vigor en los primeros meses de 2025.
Julie Kozack, portavoz del FMI, expresó en una conferencia de prensa en Washington que las autoridades argentinas han manifestado su interés en negociar un nuevo acuerdo. Destacó que, aunque el actual programa está por concluir, el FMI considera que las políticas implementadas por el gobierno de Milei han mostrado avances significativos, como la reducción de la inflación, la acumulación de reservas y el superávit fiscal.
"Los resultados de la política económica de Argentina son impresionantes", afirmó Kozack, mencionando la recuperación de la actividad económica y el aumento en el poder adquisitivo de los salarios como logros clave. Además, resaltó que el crecimiento económico se tornó positivo en el tercer trimestre de 2024.
Milei confía en el apoyo de Trump para el nuevo acuerdo
En paralelo, Javier Milei, manifestó su esperanza de que el futuro gobierno de Donald Trump pueda facilitar un acuerdo favorable con el FMI. Durante una entrevista con el Wall Street Journal, Milei expresó su deseo de que el republicano ayude a conseguir miles de millones de dólares en nuevos fondos para Argentina, y mencionó la posibilidad de un tratado de libre comercio entre ambos países.
Milei ha mostrado una relación estrecha con Trump, quien ha brindado señales de apoyo ideológico hacia el mandatario argentino. Esto refuerza las expectativas del gobierno de Milei de que el FMI podría otorgar nuevos fondos en el corto plazo, con la posibilidad de levantar el cepo cambiario como uno de los principales objetivos para 2025.
Expectativas sobre el acuerdo con el FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, se mostró optimista respecto a la renovación del acuerdo con el FMI, asegurando que las negociaciones podrían concretarse en el primer cuatrimestre de 2025. Además, resaltó que el organismo internacional ha elogiado el desempeño del plan económico de Argentina, lo que refuerza la idea de un acuerdo favorable.
Caputo también destacó que el gobierno tiene claras las condiciones para salir del cepo cambiario, las cuales incluyen la convergencia de la inflación, el equilibrio del mercado de dinero y la firma de un nuevo acuerdo con el FMI. Si se cumplen estas metas, el gobierno argentino estaría en condiciones de flexibilizar las restricciones cambiarias a partir de 2025.