El Gobierno planea cerrar sucursales del Banco Nación: ¿Habrá despidos?

Estos cierres están pensados como parte de un proceso de "eficiencia y modernización" del banco,

La reciente firma del decreto por parte de Javier Milei, que convierte al Banco Nación en una Sociedad Anónima, marca el inicio de un proceso de reestructuración que incluye el posible cierre de sucursales y despidos. Aunque no se especificaron las fechas ni las provincias afectadas, se estima que estas medidas contribuirán a reducir el déficit fiscal, objetivo central del gobierno.

La estrategia detrás de los cierres y despidos

A pesar de que el decreto no menciona explícitamente los recortes, altos funcionarios del Gobierno adelantaron que ya se han proyectado cierres, comenzando por aquellas sucursales ubicadas en municipios con las tasas más altas. Estos cierres están pensados como parte de un proceso de "eficiencia y modernización" del banco, que pretende mejorar su desempeño y, al mismo tiempo, reestructurar los convenios laborales.

En 2024, el Banco Nación ya redujo su planta de empleados en un 7%, lo que implicó la salida de unos 1.000 trabajadores. En esta nueva etapa, el gobierno apunta a identificar los municipios más afectados por los impuestos elevados y, de ser necesario, implementar más medidas de ajuste.

Municipios con tasas altas: los principales focos de atención

La mayoría de los municipios que enfrentan tasas más altas están ubicados en la Provincia de Buenos Aires. Localidades como Almirante Brown, Avellaneda, Berazategui, y La Matanza se encuentran entre las más destacadas en este listado. En algunos casos, ya existen juicios y medidas cautelares presentadas por los altos impuestos, lo que podría intensificar el proceso de reestructuración en esas zonas.

A pesar de que no se confirmaron los cierres definitivos en todos estos municipios, desde el banco indican que podrían tomar decisiones en función de la viabilidad económica de las sucursales, especialmente en los distritos con mayores dificultades fiscales.

Privatización a futuro: ¿cómo será el proceso?

El objetivo final del gobierno es privatizar el Banco Nación, un proceso que aún está en fase de planificación. El Ejecutivo ya ha transformado varias empresas estatales en sociedades anónimas, pero el Congreso solo aprobó la privatización de ocho de ellas. En el caso del Banco Nación, aún no se han detallado las fechas ni el contenido del proyecto que se enviará al Congreso.

A pesar de las dudas y resistencias, el gobierno sostiene que este cambio es necesario para asegurar una mayor eficiencia en el banco. En paralelo, se siguen evaluando los balances y reglamentos internos, con el objetivo de avanzar en los ajustes necesarios para hacer más atractiva la entidad a posibles inversores privados.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Banco Nación
La historia desconocida de cómo Menem pensó vender el Banco Nación y un juego de golf alteró su decisión
Política

La historia desconocida de cómo Menem pensó vender el Banco Nación y un juego de golf alteró su decisión

La historia secreta de cómo se evitó la venta del Banco nación durante el gobierno de Carlos Menem. Una partida que definió el rumbo de la entidad financiera.
Sergio Palazzo y Carlos Cisneros presentaron un proyecto para derogar la transformación del BNA en sociedad anónima
Política

Sergio Palazzo y Carlos Cisneros presentaron un proyecto para derogar la transformación del BNA en sociedad anónima

Los diputados nacionales y dirigentes de La Bancaria buscan anular el decreto de Javier Milei, que propone convertir al Banco Nación en una sociedad anónima. Aseguran que la medida va en contra de la función social de la entidad y sienta un peligroso precedente hacia la privatización.
Nuestras recomendaciones