El Gobierno podría cerrar la Secretaría de Hábitat y eliminar el Procrear, Casa Propia y FONAVI
Solo la Subsecretaría de Integración Socio Urbana, bajo la dirección de Sebastián Pareja, seguiría funcionando.
El Gobierno nacional está considerando el cierre de la Secretaría de Desarrollo Territorial, Hábitat y Vivienda, que actualmente forma parte del Ministerio de Economía. Este movimiento implicaría la desaparición de varios programas clave, entre ellos el Procrear, Casa Propia y el Fondo Nacional de la Vivienda (FONAVI), todos bajo la gestión de Rodrigo Aybar.
Si se concreta este cierre, programas como el Programa de Crédito Argentino del Bicentenario para la Vivienda Única Familiar (Procrear), Casa Propia y FONAVI dejarían de existir. Estos programas han sido esenciales para la construcción de viviendas asequibles. Además, esta decisión podría llevar al despido de aproximadamente 500 empleados, según advierten los gremios estatales.
Decisión Política y Contexto
El 13 de noviembre del año pasado, el Ejecutivo ya había dado un paso en esta dirección al eliminar el fondo fiduciario del Procrear mediante el decreto 1018/2024, firmado por el presidente Javier Milei, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y el ministro de Economía, Luis Caputo. El decreto argumentaba que "la financiación para la construcción de viviendas es una función propia y fundamental de los bancos comerciales, tanto privados como públicos, y, por lo tanto, no se justifica la intervención estatal en esta área".
El Gobierno sostiene que el acceso a la vivienda debe ser a través de créditos personales en el ámbito privado. Además, la Sindicatura General de la Nación (SIGEN) había emitido un informe crítico sobre el funcionamiento del Procrear, destacando "la demora en la entrega de viviendas y locales, lo cual ha generado costos adicionales en mantenimiento, seguridad y expensas, que se podrían haber evitado si los proyectos urbanísticos se hubieran entregado en el plazo previsto; incumplimientos del convenio por parte de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN); múltiples quejas por condiciones inadecuadas de habitabilidad en las unidades entregadas; y la falta de actualización de los manuales de procedimientos".