El Gobierno prepara cambios para la VTV: detalles de las nuevas modalidades
Argentina está preparando una reforma en la Verificación Técnica Vehicular (VTV) que desregula los centros de control y crea un sistema digital.
El Gobierno argentino trabaja en una reforma para la Verificación Técnica Vehicular (VTV), también conocida como Revisión Técnica Obligatoria (RTO), con el objetivo de hacer el proceso más eficiente y accesible. A pesar de que el anuncio de la reforma se esperaba para principios de este año, su implementación se ha retrasado debido a la complejidad de los cambios previstos. La reforma busca desregular las ubicaciones y costos de los centros de control, así como crear un ecosistema digital para centralizar y gestionar las verificaciones a nivel nacional.
Nuevas dependencias y sistema digital
El proyecto de reforma contempla habilitar talleres particulares y concesionarias oficiales para realizar la VTV, con la condición de que cumplan con los estándares de capacitación y equipamiento necesarios. La creación de un sistema digital permitirá un registro más eficiente de las verificaciones realizadas en todo el país, eliminando gradualmente la calcomanía que hoy se coloca en el parabrisas de los vehículos.
Aunque se promete una mejora en la seguridad vial, algunos especialistas advierten que la desregulación podría generar conflictos de intereses, ya que las concesionarias y talleres también serán responsables de inspeccionar los vehículos que venden o reparan. Eduardo Bertotti, del Instituto de Seguridad y Educación Vial (ISEV), señala que esto podría afectar la objetividad de los controles.
Plazos de VTV según antigüedad de los vehículos
Entre los cambios más destacados, el nuevo sistema establece plazos más claros para la VTV de acuerdo con la antigüedad de los vehículos. Para los autos 0 km, la primera verificación se realizará a los 5 años de su patentamiento. A partir de los 5 a los 10 años, la verificación se hará cada 2 años, y después de los 10 años, será anual. Los vehículos comerciales tendrán su primer control según lo establecido por cada jurisdicción, pero no superará el plazo de un año.
Críticas a la reforma y desregulación
Aunque algunos consideran que los cambios beneficiarán a los usuarios al hacer más competitivos los costos y mejorar la disponibilidad de centros de control, hay voces que se oponen a la desregulación, argumentando que la introducción de centros de control privados podría comprometer la independencia de los exámenes. Esto, según algunos expertos, podría resultar en un conflicto de intereses entre los talleres y los vehículos que inspeccionan.
Cómo se realiza la VTV en otros países
Los controles de vehículos en otros países muestran una tendencia similar a la de Argentina, aunque con algunas variaciones en los plazos y modalidades:
- España: La primera verificación de los autos se realiza a los 4 años, con revisiones bienales hasta los 10 años, y anuales después de esa edad.
- Italia: En Italia, los autos deben someterse a una verificación a los 4 años, luego cada 2 años. Los camiones y autobuses son inspeccionados anualmente desde los 2 años.
- Alemania: En Alemania, la Hauptuntersuchung (HU) se realiza a los 3 años y luego cada 2 años para autos particulares, utilitarios y motos.
- Francia: La primera revisión es a los 4 años para vehículos particulares y motocicletas, con controles bienales hasta los 10 años y anuales después de esa edad.
- Reino Unido: Los vehículos deben someterse a la verificación anual a partir del tercer año desde la inscripción inicial.
- Japón: La VTV en Japón se realiza por primera vez a los 3 años, luego cada 2 años.
La excepción de Brasil y otros países
En Brasil, sin embargo, no existe una verificación técnica vehicular obligatoria. A pesar de la falta de un sistema generalizado, la falta de controles regulares se debate debido a los problemas de seguridad vial y la contaminación ambiental. En Sao Paulo, existió una inspección ambiental que fue suspendida en 2014.