El Gobierno prohibió los traslados de presos por cambio de género: qué dice el decreto

La medida fue oficializada a través del Decreto 61/2025 y establece que los internos cumplirán su condena según el sexo registrado al momento del delito.

El Gobierno Nacional oficializó este jueves la prohibición de los traslados carcelarios para presos que cambien de género después de cometer un delito. La medida fue publicada en el Boletín Oficial mediante el Decreto 61/2025, firmado por el presidente Javier Milei, y responde a un compromiso que el mandatario había adelantado en noviembre pasado.

Qué establece la nueva normativa

Según el decreto, el alojamiento de los detenidos en las cárceles se determinará según el sexo registrado al momento del hecho delictivo, sin posibilidad de traslado por una posterior modificación de identidad de género.

"La administración penitenciaria asignará el lugar de alojamiento, reubicación o traslado de la persona privada de la libertad en función del sexo que la persona registre, en los términos de la Ley Nº 26.743, al momento del hecho por el cual se ordenó su detención", indica el artículo 1 del decreto.

Asimismo, se establece que no podrá disponerse el alojamiento en un penal de mujeres de personas que hayan cambiado su identidad de género, cuando la condena haya sido impuesta por delitos de violencia contra mujeres.

El caso de la cárcel de Bouwer que marcó el debate

Uno de los argumentos del decreto se basa en un caso ocurrido en la provincia de Córdoba, donde un interno condenado por delitos violentos contra una mujer cambió de género y fue trasladado a un pabellón femenino, donde posteriormente abusó de otras internas.

Se trata de Gabriela Fernández, quien ingresó en 2016 como hombre al penal de Bouwer, cambió su identidad en 2018 y fue ubicado en una prisión de mujeres, donde violó y dejó embarazada a una interna. La Justicia de Córdoba confirmó recientemente nuevas imputaciones en su contra por abusos cometidos en la cárcel.

"Resulta irrazonable que el reconocimiento de un derecho pueda ser empleado para poner en peligro la vida, la seguridad y la integridad sexual de las mujeres que cumplen sus condenas en establecimientos penitenciarios", argumenta el decreto.

Milei y la decisión política sobre el tema

La decisión había sido anticipada por Javier Milei en noviembre de 2024, durante un acto en la Casa Rosada, donde cuestionó las "políticas garantistas" aplicadas por administraciones anteriores.

"Los delincuentes no podrán solicitar un cambio de penal bajo el paraguas de la identidad de género. Esta estupidez se termina", dijo el mandatario en aquel momento.

El decreto también establece que los establecimientos penitenciarios deberán garantizar la seguridad de las personas que tramiten o hayan finalizado un procedimiento de cambio de género, siempre que no represente un riesgo para los demás internos.

Por su parte, el vocero presidencial Manuel Adorni ratificó la medida este miércoles y justificó la decisión: "El sistema actual permite que personas condenadas puedan volver a cometer delitos contra víctimas que también son mujeres". Además, anunció que el Gobierno también prohibirá los tratamientos de cambio de género para menores de 18 años.

Esta nota habla de:
Nuestras recomendaciones