Milei vs SUBE: el Gobierno implementará otras formas de pago

A través de un decreto, busca quitarle la exclusividad para el pago de boletos de transporte público.

El Gobierno nacional está en proceso de emitir un decreto que revolucionará la forma en que los argentinos pagan su transporte público. 

Con esta medida, buscan ponerle fin al manejo de Nación Servicios sobre la administración de los aproximadamente 400 millones de pasajes que se abonan mensualmente para utilizar el colectivo, el tren y el subte en todo el país.

El proyecto, que ya está siendo discutido en varios despachos gubernamentales, pretende abrir el mercado del pago del transporte, permitiendo que los usuarios puedan pagar con cualquier tarjeta de débito o crédito. Esto significa que el Sistema Único de Boleto Electrónico (SUBE) dejará de tener exclusividad en la administración de los pagos.

Según fuentes cercanas a la elaboración del decreto, intervienen en el proceso la secretaría de Comercio, la secretaría de Transporte y el Banco Central, con el objetivo de combinar distintas competencias y garantizar una transición efectiva hacia este nuevo sistema.

El decreto en marcha derogará normativas anteriores, como el decreto 84/2009, que estableció el Sistema Único de Boleto Electrónico bajo el control del Banco Nación, y el "convenio marco" que otorgaba a Nación Servicios la exclusividad en la administración de este sistema.

¿mOdernización?

La reforma también busca modernizar el sistema SUBE, que enfrentó problemas debido a la falta de actualización tecnológica. Se espera que con esta medida se ponga fin a las largas filas en las estaciones, ya no para conseguir monedas, sino para cargar saldo en la tarjeta SUBE.

Una de las decisiones clave del proyecto es permitir un sistema abierto, donde los dispositivos en colectivos y estaciones acepten todas las tarjetas bancarias. 

Se espera que múltiples empresas de transporte y financieras ofrezcan servicios de lectura de tarjetas y procesamiento de pagos.

modalidad

En cuanto a la tecnología a utilizar, se apunta principalmente al uso de tarjetas contactless, que permiten el pago al acercarlas al lector, utilizando la tecnología NFC. Aunque inicialmente se consideró el pago con códigos QR, podría quedar excluido debido al tiempo de espera necesario para su procesamiento, lo cual resultaría inviable en situaciones de alta demanda como las filas para abordar colectivos o ingresar al subte.

La comisión para los proveedores tecnológicos se estima entre un 0,3% y un 0,5% de la recaudación, en comparación con el 7% que actualmente cobra Nación Servicios. Esta reducción significativa en los costos beneficiará tanto a los usuarios como a los transportistas.

El proyecto también prevé que el sistema SUBE siga vigente, incorporando todos los nuevos medios de pago al sistema existente. Además, se espera que la apertura del mercado genere oportunidades comerciales adicionales para bancos, tarjetas y empresas fintech.

En cuanto al futuro de Nación Servicios, se especula con que la entidad se reconvertirá para ofrecer servicios financieros fuera del ámbito del transporte público, o incluso podría enfrentar planes de privatización o ingreso de accionistas privados.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de SUBE
Vicente Nicastro: "La tarjeta independencia reemplazará a la metropolitana a partir de junio"
Actualidad

Vicente Nicastro: "La tarjeta independencia reemplazará a la metropolitana a partir de junio"

El Secretario de Transporte de la provincia, Vicente Nicastro, se aclararon varias dudas sobre las nuevas implementaciones que afectarán tanto a los usuarios de la capital como a los del área metropolitana.
Cambios en el transporte público en Tucumán: lo que necesitas saber a partir de abril
Actualidad

Cambios en el transporte público en Tucumán: lo que necesitas saber a partir de abril

A partir de abril, los usuarios del transporte público en Tucumán experimentarán cambios en el sistema de tarjetas. Andrea Courtade, referente de Aetat, detalló los ajustes en comunicación con Enterate Play 90.5.
Nuestras recomendaciones