El Gobierno recibirá 23.000 millones de dólares en 2025: cómo serán los desembolsos del FMI y otros organismos
El paquete financiero anunciado por Luis Caputo incluye aportes del Fondo Monetario Internacional, organismos multilaterales y operaciones con bancos internacionales.
El ministro de Economía Luis Caputo confirmó que durante 2025 la Argentina recibirá una inyección de USD 23.100 millones de libre disponibilidad, destinados a fortalecer al Banco Central y a sostener el plan económico diseñado por el Gobierno nacional. El anuncio se dio junto a la confirmación del fin del cepo cambiario, que comenzó a regir este lunes.
Refuerzo para las reservas: cómo se distribuirán los desembolsos
El paquete financiero anunciado por Caputo incluye aportes del Fondo Monetario Internacional, organismos multilaterales y operaciones con bancos internacionales. El objetivo principal es recapitalizar al Banco Central, que ha perdido USD 8.100 millones de reservas en lo que va del año y se encuentra en su nivel más bajo de los últimos 14 meses.
El desglose de la inyección de divisas es el siguiente:
-
USD 15.000 millones del FMI, distribuidos en tres etapas:
-
USD 12.000 millones se acreditarán el próximo martes
-
USD 2.000 millones llegarán en junio
-
USD 1.000 millones antes de fin de año
-
-
USD 6.100 millones provendrán de préstamos de organismos internacionales y bancos extranjeros:
-
USD 3.600 millones se recibirán antes de junio
-
USD 2.500 millones en la segunda mitad del año
-
Una operación de repo con bancos del exterior por USD 2.000 millones
-
Caputo afirmó que este esquema permite cerrar la tercera etapa del programa económico: "Primero terminamos con el déficit fiscal, luego con el déficit cuasifiscal y la emisión monetaria, y ahora nos enfocamos en capitalizar al Banco Central".
Fin del cepo cambiario y nuevo régimen de flotación
El titular del Palacio de Hacienda también anunció el fin del cepo cambiario, medida que comenzará a regir este lunes. El nuevo régimen establece una flotación administrada del tipo de cambio, con una banda de entre $1.000 y $1.400, que se ajustará un 1% mensual.
Entre los principales cambios que implica el nuevo sistema se destacan:
-
Eliminación del dólar "blend"
-
Habilitación para la distribución de utilidades al exterior sobre balances iniciados en 2025
-
Fin del límite de USD 200 mensuales para la compra de divisas por parte de personas humanas
"Desde este lunes se termina el cepo cambiario", declaró Luis Caputo, quien agradeció al presidente Javier Milei por su "liderazgo, generosidad y valentía". A su lado estuvo el presidente del Banco Central, Santiago Bausili, quien será clave en la implementación del nuevo esquema monetario.
El respaldo internacional como motor de confianza
El nuevo acuerdo con el FMI y el apoyo de entidades como el Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo tienen como finalidad generar condiciones macroeconómicas más estables y facilitar el ingreso de capitales.
"Cuanto más trabajamos juntos, más admiración me genera", expresó Caputo al referirse al Presidente. Con estas medidas, el Gobierno busca estabilizar el mercado cambiario, fortalecer la posición del Banco Central y atraer inversiones en un nuevo contexto financiero sin controles de cambio.