El Gobierno suspenderá 4588 Planes Potenciar Trabajo
Tras una investigación detectaron incompatibilidades al cruzar datos con las planillas de empleados públicos de 14 provincias.
El Gobierno nacional ha oficializado la suspensión de 4.588 planes del programa Potenciar Trabajo debido a presuntas incompatibilidades, tras una investigación realizada por el fiscal Guillermo Marijuan. Este proceso incluyó el cruce de datos del programa con las planillas de empleados públicos de 14 provincias, entre ellas Tucumán.
Según la pesquisa judicial, tras el cotejo de la base de datos de los beneficiarios del plan Potenciar Trabajo con la nómina de empleados públicos de 14 provincias, se identificó que 4.588 personas presentarían incompatibilidades para acceder a dicho plan.
Las provincias investigadas, además de Tucumán, son Mendoza, Misiones, Entre Ríos, Río Negro, Jujuy, Buenos Aires, Santa Fe, Córdoba, Corrientes, Formosa, Salta y Santa Cruz, según se informó en un comunicado.
La Resolución 17/2023, publicada en el Boletín Oficial este martes, revela los nombres de las personas afectadas, presentando un listado extenso de 418 páginas. La investigación, solicitada por el fiscal Marijuan en noviembre pasado, tenía como objetivo cruzar las bases de datos de los trabajadores estatales de las 23 provincias y la Ciudad de Buenos Aires con el padrón del plan social. Se menciona la posibilidad de presuntas maniobras ilícitas que podrían configurar el delito de defraudación contra la Administración Pública.
El fiscal Marijuan señala a funcionarios públicos nacionales y provinciales por presuntas acciones u omisiones que facilitaron estos fraudes contra el Estado Nacional, acciones que podrían encuadrarse en el delito de violación de los deberes de funcionario público.
Los beneficiarios del plan Potenciar Trabajo perciben actualmente $78,000, y el Gobierno del presidente Javier Milei ha confirmado que este monto se mantendrá congelado, sin aumentos en los meses venideros. El objetivo del plan es contribuir a mejorar el empleo y generar propuestas productivas para personas en situación de vulnerabilidad social y económica a través de proyectos socio-productivos, socio-comunitarios, socio-laborales y de terminalidad educativa.