¿Votar a los 13 años? El Gobierno trabaja en una nueva reforma electoral

Esta nueva versión de la reforma electoral sería presentada dentro de 30 o 40 días e incluiría la eliminación de las PASO

El Gobierno se encuentra trabajando en una nueva versión de la reforma electoral, la cual esperan presentar dentro de 30 o 40 días. Este paquete incluiría la eliminación de las PASO, la implementación de la Boleta Única y listas abiertas, y una posible reducción en la edad de votación, que podría bajar hasta los 13 años. Se busca que esta reforma sea tratada antes de fin de año para que pueda ser implementada en las elecciones legislativas de 2025.

Cambios clave en la reforma

El capítulo de la reforma electoral, que fue excluido de la versión original de la Ley de Bases debido a las negociaciones con la oposición, vuelve a estar en la agenda del Gobierno. Esta vez, el foco está en eliminar las PASO, implementar listas abiertas y la Boleta Única, y bajar la edad de votación. Sin embargo, no insistirán en el sistema de circunscripciones uninominales debido a la resistencia que generó.

Una de las propuestas más controvertidas es la posible reducción de la edad de votación a 13 años. Desde el Gobierno argumentan que la edad de votación debería estar alineada con la edad de imputabilidad, recientemente propuesta para bajar también a 13 años. El voto a esta edad no sería obligatorio, similar a la actual normativa para los jóvenes de 16 a 18 años.

El Gobierno planea promover la eliminación de las PASO argumentando que el Estado no debería intervenir en la selección interna de los partidos políticos, ya que son entidades civiles que no deben ser financiadas con fondos públicos. Además, señalan el alto costo de las PASO, que en las elecciones generales de 2023 superó los 9200 millones de pesos.

La propuesta incluye la posibilidad de implementar listas abiertas, permitiendo a los votantes elegir candidatos de diferentes partidos. Esto se complementaría con la Boleta Única, brindando más libertad a los votantes y simplificando el proceso electoral.

Otro tema en estudio es la modificación del sistema de financiamiento de los partidos políticos. Aunque aún no hay detalles precisos, la versión anterior de la reforma contemplaba la eliminación del tope máximo de donaciones y la derogación de artículos que limitan los aportes privados de campaña.

El encargado de trabajar en el diseño de esta reforma electoral es Lisandro Catalán, segundo en el área del Ministerio del Interior, bajo la supervisión del jefe de ministros Guillermo Francos. Catalán mantiene un diálogo constante con gobernadores y jefes de bloques de diferentes partidos, además de recibir sugerencias del asesor presidencial Santiago Caputo.


Esta nota habla de:
Últimas noticias de reforma electoral
Gerónimo Vargas Aignasse: "Hemos asumido el compromiso de hacer cambios radicales en Tucumán"
Política

Gerónimo Vargas Aignasse: "Hemos asumido el compromiso de hacer cambios radicales en Tucumán"

El legislador confirmó que este jueves iniciará el debate sobre la Reforma Electoral en Tucumán, con propuestas como la boleta única electrónica y la reducción o eliminación total de acoples.
Adorni informó que Milei firmó la convocatoria a extraordinarias en el Congreso
Política

Adorni informó que Milei firmó la convocatoria a extraordinarias en el Congreso

El vocero presidencial informó que el presidente firmó el decreto que convoca a sesiones extraordinarias en el Congreso desde el 20 de enero hasta el 21 de febrero. Se tratarán temas clave como la Ley Antimafias, reforma electoral y ficha limpia.
Nuestras recomendaciones