El INDEC actualizará la medición de la inflación: se suman Netflix, celulares y más
El nuevo índice de precios buscará reflejar los hábitos de consumo actuales. No hay fecha confirmada, pero prometen que el impacto estadístico será leve.
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) avanza en una actualización del Índice de Precios al Consumidor (IPC), con una canasta que incorporará nuevos bienes y servicios para adaptarse a los hábitos de consumo actuales. Entre los rubros que se sumarán figuran plataformas como Netflix, servicios de streaming y teléfonos celulares, hoy ausentes en la medición oficial.
Así lo confirmó el director del organismo, Marco Lavagna, quien explicó que la modificación busca alinear el índice con estándares internacionales. "Vamos a meter nuevos productos, pero eso no quiere decir que el resultado cambie de forma sustancial", afirmó el funcionario en diálogo con Radio 10.
Aunque la nueva estructura promete mayor precisión, Lavagna aclaró que no se esperan diferencias notables respecto de la medición actual. Según estimó, los cambios podrían representar una variación de apenas 0,1 o 0,2 puntos porcentuales, y en algunos meses podrían influir factores como el peso de los alimentos o los servicios, dependiendo del contexto.
Actualmente, el IPC se basa en la Encuesta Nacional de Gasto de los Hogares (ENGHO) de 2004-2005 y utiliza un índice base de 2016. Una encuesta posterior, realizada en 2017-2018, nunca fue implementada. Ahora, el objetivo es construir una medición proyectada a 10 años, que represente mejor cómo consumen los argentinos hoy.
En contexto: inflación y expectativasç
La noticia llega en un momento donde la inflación muestra señales mixtas. En marzo, el índice registró una suba del 3,7%, rompiendo la tendencia a la baja de los últimos meses. Sobre las expectativas para abril, Lavagna fue cauto: "Hay que esperar el dato, pero no se espera un salto significativo".