El mensaje de los estudiantes a Milei: "No queremos que nos arrebaten nuestros sueños"
En una contundente manifestación frente al Congreso, los estudiantes denunciaron los ajustes del Gobierno y reclamaron por la continuidad de la educación pública y el financiamiento adecuado de las universidades.
Este miércoles, miles de estudiantes se movilizaron frente al Congreso en defensa de la Ley de Financiamiento Universitario, exigiendo al presidente Javier Milei que no vete la norma, la cual, según ellos, "no compromete fiscalmente al Estado".
Durante la marcha, se leyó un documento que criticaba los recientes ajustes presupuestarios y afirmaba que la educación pública "nos iguala y nos hace libres".
Los manifestantes, que también se congregaron en distintos puntos del país, enfatizaron la importancia de las universidades nacionales, donde se realiza el 60% de la investigación científica del país. "La disminución de recursos impacta tanto a los jóvenes en formación como a equipos de investigación consolidados, poniendo en peligro proyectos ya en curso", señalaron.
El documento leía: "Para la comunidad estudiantil, lo que antes era una profunda preocupación por el ajuste, hoy es una emergencia que pone en riesgo la esencia misma de la educación pública argentina".
En este contexto, los estudiantes denunciaron que el acceso a la educación está amenazado por la crisis económica y social, especialmente afectando a quienes provienen de sectores más vulnerables.
"No queremos que nos arrebaten nuestros sueños", manifestaron los estudiantes, quienes se declararon "hijos e hijas orgullosos de la universidad argentina, custodios de la educación pública, gratuita, de excelencia y sin restricciones". Aseguraron que defenderán la universidad en una "irrenunciable resistencia democrática y pacífica".
Presupuesto universitario
La Ley de Financiamiento Universitario, aprobada por el Congreso, establece un piso de incremento salarial acorde a la inflación y busca recuperar el poder adquisitivo de los docentes y no docentes. "El presidente tiene una ley razonable que no compromete fiscalmente al Estado, demandando solamente el 0,14% del PBI", subrayaron los estudiantes.
Los manifestantes también exigieron modificaciones al Presupuesto 2025, advirtiendo que si el proyecto no se revisa, la continuidad de las universidades y del sistema científico estará en riesgo. "Es un error entender como un gasto y no como una inversión lo que el Estado destina a educación y desarrollo científico", afirmaron.
A medida que la marcha avanzaba, el pedido se volvió más urgente: "El pueblo de la Nación le pide al señor presidente que no prospere con el veto a la Ley de Financiamiento Universitario". Los estudiantes solicitaron también a sus representantes en el Congreso, muchos de ellos graduados de la universidad pública, que defiendan la ley y realicen las modificaciones necesarias en el presupuesto para garantizar el funcionamiento de las instituciones.
"Somos la universidad de los cinco Premios Nobel, la de jóvenes, investigadores y científicos reconocidos en el mundo. La educación pública es la columna vertebral que nos iguala y nos hace libres", concluyeron.