El paro de ATE afecta a 27 aeropuertos y habrá asambleas para decidir más medidas de fuerza
La protesta de los trabajadores provocará complicaciones en el transporte aéreo, mientras se discuten nuevas medidas de fuerza.
Este jueves, un paro de los trabajadores de la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC), agrupados en la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), está generando serias complicaciones en 27 aeropuertos del país. La huelga, que se desarrollará en dos tramos (de 6 a 12 y de 17 a 22 horas), solo garantizará los vuelos sanitarios, humanitarios y de aeronaves del Estado, dejando a muchos pasajeros a la espera.
Contexto de la protesta
El secretario general de ATE/ANAC, Marcelo Belelli, explicó que la protesta se debe a un contexto de despidos y falta de diálogo con el Gobierno. "No hay un marco de negociación que permita transitar esta etapa sin conflictos", afirmó Belelli. Aunque desde el Gobierno se minimizó el impacto, aclarando que los controladores aéreos no están involucrados, los servicios complementarios a la torre de control sí se verán afectados.
Nuevas medidas en discusión
Por la tarde, la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA) y la Asociación Argentina de Aeronavegantes (AAA) llevarán a cabo asambleas para decidir cómo proceder con sus propias acciones de protesta. Estas podrían incluir nuevas huelgas de 24 o 48 horas o la paralización de actividades en centros de capacitación, lo que impactaría en la disponibilidad de personal con permisos para volar.
El clima de tensión se intensifica tras la denuncia del Gobierno contra el dirigente de APLA, Pablo Biró, por amenazas y extorsión, una medida que ha sido condenada por la CGT, que exige una solución a través del diálogo paritario.
El futuro de Aerolíneas Argentinas en riesgo
Los gremios de pilotos y aeronavegantes han denunciado la intención del Gobierno de forzar el cierre de Aerolíneas Argentinas, y han manifestado su disposición a luchar por sus derechos laborales. Con la renuncia del Gerente de Operaciones tras el despido de tres pilotos, la situación se vuelve crítica, advirtiendo sobre las implicancias para la seguridad operacional de la empresa.
"Estamos unidos y dispuestos a luchar hasta el final", concluyeron los trabajadores, dejando claro que no cederán ante lo que consideran un intento de precarización laboral. La situación en el sector aeronáutico es incierta, y las próximas decisiones de los gremios definirán el rumbo de los vuelos en Argentina en las próximas semanas.