El precio de los medicamentos aumentó más del 200% en 2024, casi el doble de la inflación

Los medicamentos subieron más del 200% en 2024, mientras que la inflación fue del 117,8%. La caída en la venta de fármacos refleja el impacto de los aumentos en los usuarios, especialmente en los jubilados.

Los precios de los medicamentos en Argentina aumentaron de manera drástica en 2024, con incrementos que superaron el 200%, mucho más que la inflación general, que se ubicó en un 117,8% según el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). El informe presentado por la Defensa de Usuarios y Consumidores (Deuco) resalta que este aumento en los precios provocó una disparada en la facturación de farmacias, aunque las ventas reales cayeron drásticamente, lo que demuestra que el impacto fue únicamente por el efecto de los precios.

Medicamentos clave y su aumento en precios

Según los datos del Ministerio de Salud de la Nación, los medicamentos más afectados fueron aquellos utilizados para el tratamiento de diversas patologías, con aumentos que superaron ampliamente los 200%. Entre los más afectados, se encuentran los antiagregantes plaquetarios (Clopidrogel), que vieron un incremento de entre el 222,6% y el 351,3%, y la levomepromazina, que subió entre el 248,1% y el 347,8%. Otros medicamentos, como el haloperidol (antipsicótico) y el salbutamol (broncodilatador), aumentaron entre un 192% y un 312%.

El impacto en los jubilados y el PAMI

Este aumento de los medicamentos ha generado una situación alarmante, especialmente para los jubilados, que han visto reducidos o incluso eliminados ciertos beneficios de entrega gratuita de medicamentos a través del PAMI. Según Rubén Sajem, presidente del Centro de Profesionales Farmacéuticos (Ceprofar), las compras de medicamentos a través de este sistema cayeron un 22% durante 2024, lo que representa 3,7 millones de unidades menos. Para diciembre de 2024, la caída llegó al 32%, lo que equivale a 6,4 millones de unidades menos adquiridas.

Caída en las ventas de farmacias

La crisis también afectó a las farmacias, donde las ventas totales cayeron un 7,85% en 2024, es decir, alrededor de 61 millones de unidades menos que el año anterior. El informe de la Confederación Farmacéutica Argentina (COFA) muestra que, a pesar de esta caída en las unidades vendidas, la facturación se triplicó, alcanzando los 8,85 billones de pesos, lo que representa un aumento del 217,81% en comparación con 2023. Sin embargo, este incremento es solo el resultado de los aumentos de los precios de los medicamentos, mientras que la cantidad de unidades vendidas sigue en descenso.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Medicamentos
El PAMI implementó un trámite obligatorio para acceder a la cobertura total de medicamentos
Actualidad

El PAMI implementó un trámite obligatorio para acceder a la cobertura total de medicamentos

Los jubilados afiliados a PAMI deberán completar un formulario obligatorio para acceder a medicamentos gratuitos.
Restricciones a medicamentos del PAMI: la Cámara Federal de Tucumán intimó al Juzgado Federal de Mendoza a tratar con urgencia el amparo impulsado por el diputado Cisneros
Política

Restricciones a medicamentos del PAMI: la Cámara Federal de Tucumán intimó al Juzgado Federal de Mendoza a tratar con urgencia el amparo impulsado por el diputado Cisneros

La Cámara Federal de Tucumán instó al Juzgado Federal de Mendoza a tratar con urgencia el amparo presentado por el diputado Carlos Cisneros, que busca incluir a los jubilados tucumanos en la medida cautelar contra las restricciones del PAMI.
Nuestras recomendaciones