El riesgo país cayó a 772 puntos básicos, el valor más bajo desde julio de 2019

Los bonos Globales subieron 1,4% en Wall Street, a sus precios récord. El índice de JP Morgan recortó otras 28 unidades para Argentina

 La deuda argentina se mantiene en un rally positivo en 2024, impulsando los títulos públicos hacia máximos históricos. Este jueves, el índice de riesgo país de JP Morgan descendió a menos de 800 puntos básicos, una cifra que no se veía desde julio de 2019. 

El descenso del riesgo país se explica por varios factores. Entre ellos, destacan el superávit fiscal, la reducción en los niveles de inflación y las intervenciones del Banco Central (BCRA), que acumula compras por casi USD 1.000 millones en lo que va de noviembre. A las 17:15 del jueves, el índice JP Morgan marcaba 772 unidades, consolidando una caída de 1.136 puntos básicos respecto al máximo de diciembre de 2023.

"Primavera financiera" bajo la gestión de Javier Milei

La política económica impulsada por el presidente Javier Milei está generando un clima favorable en los mercados. La Bolsa de Buenos Aires alcanzó máximos nominales, y las reservas del Banco Central superaron los USD 30.000 millones. Este contexto optimista se fortaleció tras la desaceleración inflacionaria de octubre, que el gobierno busca consolidar con una menor intervención en la tasa de cambio oficial.

Según Juan Manuel Franco, economista jefe de Grupo SBS, la continuidad de esta tendencia de superávit fiscal será clave para la estabilidad económica a mediano plazo. "Es probable que el dato fiscal del cierre de semana confirme este superávit, lo cual es fundamental para la normalización de la economía", señaló.

Bonos Globales y Merval alcanzan ganancias récord en 2024

Los bonos en dólares, especialmente los de corto plazo como el GD29 y el GD30, acumulan ganancias de hasta 93% en el año. La Bolsa de Buenos Aires también celebra este "veranito financiero" con un aumento del 2,2%, alcanzando un nuevo récord en pesos y aproximándose a los 1.800 puntos en dólares, un nivel no visto desde 2018.

Para el analista Gustavo Ber, la confianza de los inversores se basa en el plan de estabilización económica y en la reducción inflacionaria. Además, el apoyo de EE.UU., con Trump reelecto y Marco Rubio posible secretario de Estado, sugiere un futuro de respaldo a las políticas locales.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de JP Morgan
El riesgo país perforó los 1.200 puntos y alcanzó su número más bajo desde abril
Actualidad

El riesgo país perforó los 1.200 puntos y alcanzó su número más bajo desde abril

El indicador de JP Morgan bajó a 1.175 unidades.
Los bancos de Wall Street especulan sobre el fin del cepo cambiario en Argentina
Actualidad

Los bancos de Wall Street especulan sobre el fin del cepo cambiario en Argentina

JP Morgan y HSBC analizan la "Fase 2" del programa económico y sus implicaciones en la salida de las restricciones cambiarias.
Nuestras recomendaciones