El transporte aéreo fue declarado servicio esencial: polémica entre el Gobierno y los gremios

El presidente Javier Milei firmó la reglamentación que declara como servicio esencial al transporte aéreo. La Secretaría de Trabajo será la autoridad encargada de su aplicación.

El presidente de la Nación, Javier Milei, firmó la reglamentación del artículo 182 del DNU 70/23, que establece al transporte aéreo como servicio esencial. La medida busca garantizar la continuidad del servicio en caso de huelgas o medidas de fuerza en el sector, con la intención de minimizar el impacto en los miles de usuarios que dependen del transporte aéreo.

La confirmación la realizó el ministro de Desregulación del Estado, Federico Sturzenegger, quien anunció la firma del decreto en su cuenta de la red social X: "El presidente @JMilei acaba de firmar la reglamentación del artículo 182 del DNU 70/23 con los lineamientos aplicables a la prestación del servicio esencial de aeronáutica civil comercial. Mañana daremos más detalles".

El secretario de Trabajo, Julio Cordero, quien será el encargado de aplicar la reglamentación, afirmó: "Desde Capital Humano buscamos cuidar y defender a los miles de argentinos que se ven afectados cada vez que se definen medidas de fuerza en este sector". La nueva normativa establece que la actividad aeronáutica no podrá interrumpirse completamente durante paros o huelgas, asegurando un mínimo de vuelos operativos.

Rechazo de los gremios

Por su parte, los gremios aeronáuticos manifestaron su profundo descontento con la decisión. Cuatro sindicatos calificaron la reglamentación como "arbitraria e ilegal", y advirtieron que la medida "compromete la responsabilidad administrativa y penal de los funcionarios que la aplican".

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Javier Milei
Argentina negocia con el FMI un desembolso inicial mayor: podría superar los USD 10.000 millones
Actualidad

Argentina negocia con el FMI un desembolso inicial mayor: podría superar los USD 10.000 millones

El Gobierno de Milei busca un primer giro entre USD 10.000 y USD 12.000 millones del nuevo acuerdo con el FMI, en medio de la caída de los mercados globales. Se espera una definición clave en los próximos días.
Notificaron a Milei sobre la situación de García-Mansilla y crecen las presiones para que renuncie
Política

Notificaron a Milei sobre la situación de García-Mansilla y crecen las presiones para que renuncie

El juez Ramos Padilla comunicó al presidente y a la Corte Suprema que el magistrado, designado por decreto, no podrá firmar sentencias por tres meses.
Nuestras recomendaciones