El PBI cayó 5,1% y el desempleo alcanzó el 7,7%
Según informó el INDEC, esta cifra representa un aumento de dos puntos respecto a los datos de los últimos tres meses de 2023, cuando la tasa de desempleo fue del 5,7%.
El desempleo alcanzó el 7,7% en el primer trimestre de 2024, según informó el Instituto Nacional de Estadísticas y Censo (INDEC). Esta cifra representa más de 1,7 millones de personas afectadas por la falta de trabajo durante ese período, marcando el nivel más alto desde el tercer trimestre de 2021, durante la salida de la pandemia de coronavirus.
El dato del INDEC refleja el mercado laboral en 31 aglomerados urbanos y muestra un aumento de dos puntos en comparación con el último trimestre de 2023, cuando la tasa de desempleo fue del 5,7%. Además, en comparación con el primer trimestre de 2023, hubo un incremento de 0,8 puntos porcentuales desde el 6,9%.
#DatoINDEC
— INDEC Argentina (@INDECArgentina) June 24, 2024
En el 1° trimestre de 2024, las tasas de actividad y empleo en 31 aglomerados urbanos se ubicaron en 48% y 44,3%, respectivamente. Y la tasa de desocupación, que se calcula sobre la población económicamente activa, fue del 7,7% https://t.co/5kWwsjjHU0 pic.twitter.com/F4Gkyfsm0D
En cuanto a la distribución por género, la desocupación fue del 8,4% para las mujeres, con un aumento de 2,3 puntos porcentuales respecto al último trimestre de 2023, mientras que para los varones fue del 7%. Las regiones más afectadas fueron Gran Buenos Aires con un 9% y Pampeana con un 6,8%, mientras que Cuyo mostró la tasa más baja de desempleo con un 4,5%.
El 72,7% de las personas desocupadas tienen educación hasta el secundario completo, y el 27,3% posee nivel superior o universitario completo o incompleto. En cuanto al tiempo de búsqueda de empleo, el 71,7% lleva menos de 12 meses buscando, mientras que el 28,3% lleva más tiempo.