En medio de la ola de calor, EDET dejó sin servicio a 55 mil usuarios
Un récord de demanda eléctrica y un desperfecto en el transporte de energía provocaron cortes en varias zonas de la provincia. La interrupción duró hasta seis horas.
Un apagón masivo dejó sin servicio a más de 55.000 usuarios en distintas zonas de Tucumán el viernes por la tarde, en medio de temperaturas extremas. El corte afectó a Yerba Buena, San José de Villa Carmela, Avenida Aconquija hacia el norte y sectores del oeste y noroeste de San Miguel de Tucumán.
La interrupción comenzó a las 16:30 horas y el servicio se restableció de manera progresiva hasta las 22:30 horas. Según explicó Guillermo Autino, vocero de la Empresa de Distribución Eléctrica de Tucumán (EDET), la falla no estuvo relacionada con el alto consumo, sino con un problema en la infraestructura de transporte de energía operada por Transnoa.
Qué causó el apagón en Tucumán
La falla ocurrió en un cable subterráneo que conecta la Estación Tucumán Norte con la Estación Tucumán Oeste. Aunque se evaluó la posibilidad de reparación, la complejidad del problema llevó a que la empresa de transporte decidiera reconectar la línea aérea en su lugar.
Los trabajos de reconexión comenzaron a las 18 y avanzaron por sectores hasta la normalización total del servicio cerca de las 22.30. En el proceso, unas 20.000 personas recuperaron la electricidad antes del horario final gracias a maniobras de redistribución.
Autino destacó que la existencia de una línea alternativa evitó que la interrupción fuera aún más extensa. También informó que esta semana Tucumán alcanzó su mayor nivel de demanda eléctrica, con un pico de 838 megavatios, superando el récord de 805 registrado en 2023. Sin embargo, insistió en que el corte se debió a una falla en la infraestructura y no al consumo elevado.
La necesidad de fortalecer el sistema eléctrico
Las altas temperaturas representan un desafío para la estabilidad del sistema eléctrico, ya que pueden generar fallas imprevistas. Según Autino, estos problemas no solo afectan a la región, sino que pueden producir desbalanceos en el sistema nacional.
Por su parte, José Ricardo Ascárate, interventor del Ente Regulador de los Servicios Públicos de Tucumán (Ersept), señaló que es clave mejorar la capacidad del sistema de transporte para evitar futuros cortes de gran magnitud.
Explicó que el sistema eléctrico se compone de tres elementos fundamentales: generación, transporte y distribución, los cuales deben funcionar de manera coordinada para garantizar un suministro estable. Además, destacó la necesidad de contar con sistemas redundantes que permitan respuestas rápidas ante fallas.
Uno de los proyectos en marcha para mejorar la infraestructura eléctrica en la provincia es la línea Bracho-Villa Quinteros, considerada clave para ampliar la capacidad de transporte de energía.
Finalmente, Ascárate indicó que el Ersept analiza posibles sanciones ante el apagón. Si bien la distribuidora EDET puede argumentar que no tuvo responsabilidad directa en la falla, la falta de suministro representa un incumplimiento contractual que debe resolverse entre EDET, Transnoa y el Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE).