En qué se diferencian las obras sociales, prepagas y servicios sociales

¿Qué es una prepaga? ¿Cuáles son las diferencias entre obra social, servicio social y prepaga? ¿Qué cambia para las obras sociales sindicales y las prepagas con el DNU de Javier Milei?

Con la reglamentación del DNU 70/23 se hicieron modificaciones permitirán, entre otras cosas, que los beneficiarios puedan elegir derivar sus aportes y contribuciones a una Obra Social o a una Entidad de Medicina Prepaga. Esto ha generado muchas dudas entre los ciudadanos ¿Qué es una prepaga? ¿Cuáles son las diferencias entre obra social, servicio social y prepaga?

¿Qué cambia en el esquema de libre elección para los trabajadores?

Un Dependiente (trabajador en relación de dependencia) va a poder decidir dónde van a ir el 3% de los aportes y el 6% que le contribuye el empleador de su sueldo bruto. Con esta medida, los aportes que le retiene el empleador y las contribuciones que este hace, ya no pasan más por el sindicato de actividad, van directo a la medicina de salud que eligió.

Las diferencias entre los diferentes servicios

Suele ser habitual utilizar los diferentes servicios como si fueran sinónimos, pero en realidad no lo son. La confusión quizás comenzó, con la posibilidad de desregular y ejercer la opción de cambio y libre elección de cobertura médica.

- Las obras sociales: son entidades de salud que proveen cobertura médica a trabajadores en relación de dependencia y sus familias. Están financiadas por aportes de los empleadores y los trabajadores, y son gestionadas por sindicatos o cámaras empresariales. Su objetivo principal es brindar atención médica a sus afiliados. Un ejemplo de esto en Tucumán es el Subsidio de salud, Prensa, San Pedro, etc.

- Los servicios sociales: se refieren a una variedad de programas y servicios privados para satisfacer necesidades diversas, existen desde seguros de vida, de salud, de renta diaria, por accidentes. Por este motivo la mayoría tiene ambulancias, guardias nocturnas y sepelios. Algunos incluyen atención domiciliaria. Como por ejemplo Arévalo o San Bernardo.

- Las prepagas: son empresas privadas que ofrecen planes de salud a individuos o grupos a cambio de una cuota mensual. Operan en el mercado abierto y están reguladas por las autoridades gubernamentales en cuanto a sus prácticas comerciales y estándares de atención médica. A diferencia de las obras sociales, las prepagas no tienen un vínculo directo con el empleo y sus afiliados pueden ser autónomos o empleados por cuenta propia. Algunos ejemplos son Swiss Medical, Osde, Medifé.

Estas diferencias fundamentales entre obras sociales, servicios sociales y prepagas reflejan distintas formas de acceso a la atención médica y servicios sociales en función de las necesidades y circunstancias de los individuos y las comunidades.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de obra social
El Gobierno eliminó la intermediación en los aportes de salud: qué cambia para los trabajadores
Política

El Gobierno eliminó la intermediación en los aportes de salud: qué cambia para los trabajadores

La medida rige desde el viernes. Los trabajadores que quieran continuar derivando sus aportes a la obra social y desde allí a las prepagas tendrán que manifestarlo.
"Me duele el cuerpo, el corazón y el alma": el angustiante reclamo de una paciente con cáncer que no recibe su medicación
Actualidad

"Me duele el cuerpo, el corazón y el alma": el angustiante reclamo de una paciente con cáncer que no recibe su medicación

María Mercedes Figueroa enfrenta una lucha contra el cáncer, no pudo recibir su medicación a tiempo y ahora enfrenta una batalla constante con su obra social.
Nuestras recomendaciones