En una columna en el diario La Nación, Milei negó el atraso cambiario y cargó contra los "econochantas"
El presidente defendió su política económica en una columna publicada en centenario diario. Los detalles.
En una columna de opinión publicada en el diario La Nación, el presidente Javier Milei negó la existencia de un atraso cambiario y cargó contra economistas a quienes calificó de "econochantas" por sus advertencias sobre la situación del tipo de cambio. En el texto, el mandatario sostuvo que el Gobierno no planea una devaluación y explicó su postura en relación con la estabilidad del dólar.
El presidente defendió su política económica en una columna publicada en La Nación.
Milei rechaza la idea de atraso cambiario
El presidente argumentó que las proyecciones sobre un supuesto atraso cambiario carecen de fundamentos metodológicos sólidos. Según Milei, el cálculo del tipo de cambio real (TCR) implica conocer variables económicas futuras y parámetros que cambian con el tiempo, lo que hace que los análisis que alertan sobre un desajuste en el dólar sean inexactos.
Además, destacó que en experiencias de estabilización exitosas, el TCR tiende a bajar naturalmente, especialmente en contextos de alta inflación. "Cuanta más alta es la inflación inicial, mayor es la apreciación del peso", sostuvo el jefe de Estado, en referencia a un estudio del economista Rafael Di Tella.
Diferentes patrones económicos y la situación actual
Milei comparó la situación actual con distintos patrones de política económica en Argentina:
Patrón kirchnerista: caracterizado por déficit fiscal, emisión monetaria, inflación creciente y restricciones cambiarias.
Patrón "cambiemita": basado en el financiamiento del déficit con deuda externa, lo que presiona a la baja el dólar y genera atraso cambiario.
Patrón de dictaduras: donde el déficit fiscal se financia con emisión y se esteriliza con tasas de interés elevadas.
Según el mandatario, ninguno de estos esquemas se aplica en su gestión, ya que hay superávit fiscal, la inflación está en descenso y las reservas han aumentado. "No hay atraso cambiario", sentenció.
Argumentos basados en la paridad de poder de compra
Otro de los puntos destacados por Milei fue la comparación del PBI per cápita en dólares corrientes con el PBI a paridad de poder de compra (PPP). Según datos del Banco Mundial citados por el presidente, Argentina tiene un PBI per cápita de 30.000 dólares en términos de PPP, mientras que en dólares corrientes es de 15.000 dólares. "No sólo no hay atraso cambiario, sino que el dólar podría caer hasta los 600 pesos", aseguró.
Asimismo, anticipó que los proyectos de inversión en sectores clave como petróleo, gas, litio y agroindustria generarán un ingreso de dólares que apreciará aún más la moneda local en el futuro.
Milei descarta una devaluación
Finalmente, el presidente sostuvo que la política monetaria actual tampoco favorece una suba del dólar, ya que la oferta monetaria se contrae debido al superávit fiscal y al crecimiento de la demanda de pesos. "El Gobierno no devaluará para salvar a economistas que buscan redimirse de sus malos pronósticos de 2024", concluyó Milei en su columna.
Con estas afirmaciones, el mandatario reafirma su postura de que la economía argentina transita un proceso de estabilización y que no hay razones para esperar una devaluación en el corto plazo.