Estados Unidos mantendrá un arancel del 10% a las importaciones argentinas

El secretario del Tesoro de EEUU, Scott Bessent, confirmó que la Argentina seguirá alcanzada por la tarifa base. La decisión llega tras el anuncio de Donald Trump sobre una tregua arancelaria de 90 días para 75 países.

Estados Unidos decidió mantener el arancel del 10% a las importaciones provenientes de la Argentina, a pesar de que el presidente Donald Trump anunció una suspensión temporal de nuevos gravámenes para 75 países. Así lo confirmó este miércoles el secretario del Tesoro norteamericano, Scott Bessent, despejando las dudas que generó el anuncio inicial del mandatario republicano.

La aclaración llegó horas después de que Trump, a través de la red Truth Social, comunicara un endurecimiento de su postura hacia China, subiendo los aranceles a sus productos al 125% "por la falta de respeto a los mercados globales". Al mismo tiempo, había anticipado una "pausa de 90 días" en los aranceles para otras naciones que no adoptaron represalias comerciales contra EEUU, sin dejar en claro si eso aplicaría a la Argentina.

"No respondan con represalias y serán recompensados"

Según explicó Bessent, la decisión de excluir a la Argentina de la tregua se enmarca en la estrategia de presión de la Casa Blanca, que busca forzar nuevos acuerdos bilaterales y equilibrar el déficit comercial de Estados Unidos. "No respondan con represalias y serán recompensados", reafirmó el funcionario, en línea con el enfoque negociador de Trump.

La postura del gobierno estadounidense también tuvo impacto inmediato en los mercados: Wall Street registró fuertes subas de entre el 8% y el 12%, mientras que las acciones y bonos argentinos repuntaron tras la confirmación de que no habrá nuevos aumentos, aunque sí se mantendrá el 10% actual.

Estados Unidos mantendrá un arancel del 10% a las importaciones argentinas

Un gesto político tras el encuentro Milei-Trump

La decisión de sostener el arancel base a la Argentina se conoce pocos días después del encuentro informal entre Javier Milei y Donald Trump en Mar-a-Lago, lo que había generado expectativas de una posible flexibilización comercial. Sin embargo, la administración republicana dejó claro que las reglas se aplicarán por igual, más allá de las afinidades políticas.

Bessent insistió en que Trump mostró "gran valentía" al mantenerse firme en su objetivo de renegociar con los países con los que EE.UU. mantiene relaciones comerciales desequilibradas, y reiteró la disposición de Washington a "escuchar a cualquier nación que quiera negociar".

Esta nota habla de:
Últimas noticias de EEUU
Milei espera que la visita del secretario del Tesoro de EEUU acelere un acuerdo comercial clave
Política

Milei espera que la visita del secretario del Tesoro de EEUU acelere un acuerdo comercial clave

Milei y Caputo recibirán a Scott Bessent para avanzar en la baja de aranceles antes de julio. Buscan afianzar la alianza con Estados Unidos sin romper con China.
Trump subió aranceles a China al 145% y Wall Street sufrió una fuerte caída
Mundo

Trump subió aranceles a China al 145% y Wall Street sufrió una fuerte caída

La Casa Blanca confirmó el nuevo aumento de tarifas a productos chinos. Las bolsas en EE.UU. reaccionaron con fuertes pérdidas tras la medida.
Nuestras recomendaciones