Estafas con clonación de voz: cómo protegerse de este nuevo fraude digital

Con el avance de la tecnología crece la preocupación por los nuevos métodos de engaño.

En los últimos meses, ha surgido una nueva modalidad de estafa que utiliza la clonación de voz mediante inteligencia artificial (IA) para engañar a las personas. Los ciberdelincuentes pueden imitar con gran precisión la voz de cualquier persona, desde familiares hasta figuras de autoridad. De esta manera, se presentan como seres cercanos y piden dinero o información personal. Aunque parezca salido de una película de ciencia ficción, esta técnica es una realidad que crece rápidamente.

El avance de la tecnología ha permitido a los estafadores usar grabaciones obtenidas de redes sociales o conversaciones públicas para crear imitaciones perfectas. Este tipo de fraude no solo se limita a pedir dinero, sino que también puede utilizarse para robar datos personales, lo que genera una gran preocupación en los expertos en ciberseguridad.

Cómo evitar ser víctima: La clave está en la prevención

Uno de los métodos más efectivos para prevenir caer en estas estafas es establecer un código de emergencia familiar, según explica Adrianus Warmenhoven, especialista en ciberseguridad de NordVPN. Este código, conocido únicamente por los miembros de la familia, puede ser vital para confirmar la identidad de la persona que llama y evitar que los estafadores logren su objetivo.

Además del código, es fundamental tener en cuenta otras estrategias para identificar posibles fraudes, como analizar detenidamente el contexto de la llamada. Si alguien se comunica pidiendo dinero o datos de forma urgente, es mejor desconfiar y verificar la situación antes de hacer cualquier movimiento.

¿Qué hacer frente a una llamada sospechosa?

Las medidas para protegerse son simples pero eficaces. Es importante:

  1. Establecer un código de emergencia entre los miembros de la familia, que sirva para confirmar la identidad de quien llama en situaciones dudosas.
  2. Desconfiar de solicitudes urgentes: Si una llamada de un número desconocido pide algo fuera de lo común, es mejor cortar la comunicación y luego llamar a la persona a través de los canales habituales para confirmar la veracidad de la solicitud.
  3. Limitar la información publicada en redes sociales: Las redes sociales son un blanco fácil para los estafadores, ya que pueden usar las grabaciones de voz disponibles para crear imitaciones. Ser cauteloso con lo que compartimos online es clave para evitar ser objetivo de estos fraudes.
Esta nota habla de:
Últimas noticias de IA
Los Simpsons podría sufrir grandes cambios a través de la IA
En tendencia

Los Simpsons podría sufrir grandes cambios a través de la IA

Artistas que dan vida a los personajes, mencionan que podrían ser reemplazados por la Inteligencia Artificial.
Así se verían los Caballeros del Zodíaco en la vida real
En tendencia

Así se verían los Caballeros del Zodíaco en la vida real

La cuenta de Instagram SaintSeiyaMéxico creó el contenido a través de la IA.
Nuestras recomendaciones