Estas son las propuestas de los candidatos en torno a la seguridad

Una por una, las propuestas de Bullrich, Larreta, Massa, Grabois y Milei.

Morena, una niña asesinada de tan solo once años, puso de nuevo el foco en la cuestión de la seguridad. Tanto, que llevó a los candidatos de todos los partidos a reunirse anoche en el programa de TN, A dos voces. Allí, los candidatos volvieron a poner en el debate público esta problemática que pareciera ser imparable en todo el país. 

Aquí sus propuestas:

Horacio Rodríguez Larreta propone reubicar a los efectivos de la Gendarmería que resguardan las fronteras hacia las áreas de mayor conflicto: Rosario, el amplio entorno de Buenos Aires y la región del sur de Córdoba. Además, tiene la idea de emplear una tecnología sencilla, como los inhibidores de señal, para aislar a los narcotraficantes.

También planea establecer una unidad "de élite" compuesta por los miembros más capacitados de las fuerzas de seguridad. En términos judiciales, considera esencial llenar los puestos vacantes en el sistema de justicia federal.

Por su parte, su compañera de partido, Patricia Bullrich, afirmó en múltiples ocasiones la necesidad de tomar medidas contundentes en las áreas problemáticas: desplegaría fuerzas de seguridad "armadas", tanto locales como federales, en Rosario.

 Además, propone aumentar las penas y establecer prisiones específicas para los traficantes de drogas, con el propósito de evitar que estos coopten a sus compañeros y los utilicen como intermediarios con el exterior. La candidata insiste en la importancia de adoptar un enfoque severo.

Otro punto relevante en la plataforma de su campaña es la "priorización de la jurisdicción federal en las investigaciones relacionadas con el tráfico de drogas".

Javier Milei, por su lado, propone modificar las leyes de seguridad interior, de defensa nacional y de inteligencia, priorizar la lucha contra el narcotráfico, incorporar instituciones de gestión público-privada al sistema penitenciario, detener la ocupación de tierras y asegurar el libre tránsito.

"Desde la Libertad Avanza, proponemos crear un instrumento militar, ágil, moderno y tecnológicamente avanzado que reemplace las actuales estructuras obsoletas; financiar adecuadamente la defensa nacional para revertir el deficiente estado de equipamiento e instrucción; recobrar el prestigio de las FFAA en el plano nacional e internacional y reformular el actual sistema de inteligencia nacional", detalló Milei.

Sergio Massa, en su más reciente visita a Rosario, explicó que enviará más fuerzas federales para combatir la inseguridad y la creación de una unidad financiera antilavado para perseguir el dinero de los narcos.

Juan Grabois sostiene que el trabajo y la formación dentro de los penales y su continuidad cuando los internos salen en libertad no es solamente una cuestión de dignidad humana, no es solamente seguir el Evangelio, sino que es la mejor política de seguridad posible. 

El precandidato a Presidente sostuvo que "la reducción de 20 puntos porcentuales de la reincidencia carcelaria son miles y miles de víctimas menos".

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Seguridad
Federico Pelli sobre las agresiones a la salida de un pub: "Actuaron sin ningún protocolo"
Actualidad

Federico Pelli sobre las agresiones a la salida de un pub: "Actuaron sin ningún protocolo"

El especialista en seguridad se refirió al caso de violencia en un pub de Tucumán que terminó con un joven internado con lesiones graves en la cabeza.
Seguridad: instalaron nuevas cabinas de seguridad en la Capital tucumana
Actualidad

Seguridad: instalaron nuevas cabinas de seguridad en la Capital tucumana

La iniciativa responde a los lineamientos del gobernador, Osvaldo Jaldo, de seguir acercando el personal policial a los vecinos para brindar mayor seguridad.
Nuestras recomendaciones