Explotación laboral en Nordelta: 24 trabajadores hacinados y en condiciones inhumanas
Tres detenidos y un prófugo tras un operativo en el complejo Delta Center de Buenos Aires.
En un escandaloso caso de explotación laboral, un contratista, un empresario y un arquitecto fueron detenidos en Nordelta, Tigre, tras ser acusados de someter a al menos 24 trabajadores a condiciones inhumanas. Los obreros, provenientes de Salta, trabajaban en la construcción del lujoso complejo inmobiliario Delta Center bajo un régimen de esclavitud: jornadas de 14 horas diarias, salarios adeudados y confinamiento forzado.
Hacinamiento y condiciones deplorables
La denuncia reveló que los trabajadores vivían en habitaciones superpobladas, con hasta 35 personas compartiendo el mismo espacio, durmiendo en colchones desgastados y con acceso limitado a alimentos. Según uno de los obreros, "al principio nos daban buena comida, pero después solo polenta". Además, las condiciones laborales eran igualmente precarias, y un trabajador herido con una amoladora denunció que el contratista le prohibió recibir atención médica.
El operativo y los detenidos
El operativo fue realizado por la AFIP por orden de la jueza federal Sandra Arroyo Salgado y contó con la colaboración del Programa Nacional de Rescate, la Policía Federal y el Ministerio de Trabajo de la Provincia de Buenos Aires, entre otras instituciones. Durante los allanamientos en el Delta Center, se detuvo a:
- Carlos D. Ch., contratista.
- Pablo P., empresario hotelero e inversor.
- Walter M., arquitecto a cargo del proyecto.
Un cuarto sospechoso, identificado como R.P., se encuentra prófugo.
Además, las investigaciones preliminares señalan que podría haber habido hasta 150 víctimas de explotación laboral en los últimos dos años, todas no registradas ante la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA).
El complejo Delta Center: lujo y desigualdad
El Delta Center es un ambicioso proyecto inmobiliario situado en un terreno de 6.300 m² sobre la ruta 27, en la entrada a Nordelta. Ofrece 172 unidades residenciales de lujo, con superficies que van desde los 43 hasta los 185 m². Sin embargo, detrás de esta fachada, se ocultaban las terribles condiciones en las que vivían y trabajaban los obreros explotados.
Próximos pasos en la investigación
La Justicia continúa recolectando pruebas para determinar las responsabilidades individuales de los detenidos. Se espera que los testimonios de los obreros y las actas realizadas durante el operativo sean fundamentales para esclarecer el caso y garantizar justicia para las víctimas.