Facturas impagables de EDET: "Soy jubilado, los aumentos me llevan a cifras que no puedo pagar"
Continúan los reclamos por las subas excesivas en las tarifas de luz. ¿Cuál es la situación de los jubilados?
En los últimos meses las boletas de luz se vuelven cada vez más imposible de poder abonarlas. Un jubilado, le expresó a los micrófonos de Enterate Noticias, su profunda preocupación por los aumentos desmesurados en sus facturas de luz. Con una casa que no utiliza aire acondicionado y un consumo moderado, el aumento de 124 mil pesos por una factura ha desbordado su economía.
Este usuario, que tiene cinco focos y algunos ventiladores, ha visto cómo su factura ha crecido de forma alarmante en los últimos años, llegando a cifras insostenibles.
En sus reclamos, el jubilado menciona que ya hace varios años intentaron cambiarle el medidor de forma privada, una propuesta que él rechazó. A partir de ese momento, las facturas se dispararon, y aunque en ocasiones se le devolvieron montos erróneos, la situación persiste. La inflación y el bajo poder adquisitivo de los jubilados complican aún más el panorama, con facturas que ya no se ajustan a la realidad de sus ingresos.
El impacto de las tarifas y el gas
A la par del aumento de la electricidad, los costos de los servicios de gas también han experimentado incrementos considerables. En su caso, el jubilado decidió cambiar del gas natural a las garrafas, buscando una solución más económica. Sin embargo, a pesar de este ajuste, los precios de las garrafas también subieron un 65% en los últimos meses, lo que ha generado un ahogo financiero aún mayor.
El aumento en los servicios públicos es particularmente doloroso para los sectores más vulnerables, como los jubilados, que enfrentan una jubilación de apenas 265 mil pesos mensuales. La falta de respuestas concretas por parte de las autoridades y el ajuste constante de tarifas deja a muchos sin opciones viables para mantener su hogar funcionando.
Reclamos sin solución: la Defensoría del Pueblo y la incertidumbre
Ante la imposibilidad de cubrir los aumentos en sus facturas, el jubilado acudió a la Defensoría del Pueblo. Sin embargo, la respuesta fue desalentadora. Aunque el organismo le ofreció orientación para presentar su reclamo, le informó que no tiene la capacidad de exigir una revisión de los incrementos. Según le informaron, los aumentos del 700% en las tarifas de luz fueron determinados por el gobierno y las empresas, dejando a los ciudadanos sin herramientas efectivas para luchar contra estos aumentos desmedidos.
Este escenario no solo afecta a quienes dependen de una jubilación, sino que también refleja una crisis más amplia en el país, donde los servicios básicos se están tornando inaccesibles para una gran parte de la población. Sin alternativas viables y con un gobierno que prioriza el pago de deuda externa, muchos argentinos se encuentran atrapados entre el ajuste de tarifas y la falta de soluciones.