Falleció la actriz Alejandra Darín a los 62 años: adiós a una leyenda del teatro y la televisión
La actriz fue también una defensora incansable de los derechos de los trabajadores del arte.
La actriz Alejandra Darín, un referente indiscutido del cine, teatro y televisión argentino, falleció a los 62 años, dejando un vacío profundo en la comunidad artística. Así lo anunció la Asociación Argentina de Actores, institución que presidió con gran dedicación desde 2011. Su partida conmovió a todos los que la conocieron y trabajaron junto a ella, pues su legado va mucho más allá de su destacada carrera profesional.
Más de 50 años de trayectoria y compromiso social
Nacida el 19 de junio de 1962, Alejandra Darín se destacó por una carrera que abarcó más de cinco décadas de trabajo ininterrumpido. Participó en más de 50 producciones televisivas, dejando una huella imborrable en ficciones que marcaron épocas.
Entre sus papeles más recordados se encuentran sus participaciones en Dulce Ana, Una voz en el teléfono, Rincón de luz y Poliladron. Además, su presencia en el cine fue igualmente significativa, con papeles en filmes como Samy y yo y Ni Dios, ni patrón, ni marido.
Pero más allá de su indiscutible talento frente a las cámaras, Alejandra Darín fue también una defensora incansable de los derechos de los trabajadores del arte. A lo largo de su vida, promovió la justicia social y la dignidad de los artistas, defendiendo la equidad dentro de la industria cultural argentina.
Un legado inolvidable en el teatro y su última despedida
Además de su extensa trayectoria en cine y televisión, Darín tuvo una destacada carrera en teatro, donde trabajó en obras de gran renombre como Crimen y castigo, El libro de Ruth y Moscú. Su pasión por el arte y su capacidad para conmover al público sobre el escenario la convirtieron en una de las actrices más queridas y respetadas.
A través de un emotivo comunicado, la Asociación Argentina de Actores expresó su profundo dolor ante la pérdida, recordando no solo su incansable trabajo artístico, sino también su valentía y su entrega a la lucha por los derechos de los actores y actrices. En la misma publicación, la entidad expresó su solidaridad con los familiares de Darín, especialmente con sus hijos, Antonia y Fausto, y su hermano Ricardo, quienes atraviesan este doloroso momento.
Su legado quedará grabado en la historia del entretenimiento argentino y su figura perdurará como símbolo de dedicación y lucha por un arte más justo.