Fin del cepo: cómo comprar dólares sin restricciones desde este lunes
Se eliminan los límites y condiciones para personas físicas. Qué cambia y qué se mantiene en la operatoria.
Desde este lunes 14 de abril, las personas humanas podrán volver a comprar dólares sin restricciones en el mercado oficial. Así lo anunciaron el ministro de Economía, Luis Caputo, y el presidente del Banco Central, Santiago Bausili, quienes confirmaron el fin del cepo cambiario tras años de controles.
La medida elimina el tope de 200 dólares mensuales, las trabas por subsidios, empleo público o asistencia estatal, y también se levanta la percepción impositiva que regía sobre estas operaciones. "Ya no hay restricciones para acceder al mercado de cambios por más de 200 dólares", remarcó Bausili, en referencia a lo dispuesto por la comunicación A 8226 del BCRA.
Cómo comprar dólares ahora: tres vías habilitadas
Pese al fin del cepo, el mecanismo para acceder al dólar oficial se mantiene igual, aunque sin límites ni condiciones. Las operaciones podrán hacerse desde este lunes a través de:
-
Homebanking, sin tope mensual.
-
Por ventanilla bancaria, usando pesos depositados en caja de ahorro, también sin tope.
-
Por ventanilla con efectivo, pero en este caso solo se podrán comprar hasta u$s100 por mes y deberá completarse una declaración jurada.
Compras con tarjeta en el exterior: qué se mantiene
A pesar de la eliminación del cepo, el Gobierno informó que continuará vigente la percepción del 30% a cuenta de los impuestos a las Ganancias o Bienes Personales para los consumos con tarjeta en moneda extranjera fuera del país.
El Banco Central sostuvo que estas medidas apuntan a consolidar la desinflación y facilitar la recuperación de la economía real. Según destacaron, el nuevo esquema "mejorará la productividad, incentivará la inversión y favorecerá el crecimiento del crédito".