Fin del cepo: cómo pagar consumos en dólares sin recargos

Nuevo escenario cambiario: menos impuestos y más libertad para pagar en moneda extranjera

Con el fin del cepo cambiario para personas físicas, el Gobierno eliminó varias restricciones que regían sobre la compra de divisas. Todavía se mantienen recargos impositivos para consumos turísticos o con tarjeta en el exterior. Sin embargo, ahora existe una forma legal y más económica de pagar esos gastos: hacerlo directamente con dólares propios, sin tributos adicionales.

Hasta hace poco, quienes usaban sus tarjetas fuera del país pagaban un dólar con recargo del 30% (y más en algunos casos). Ahora, se puede comprar dólar oficial a través de homebanking o por ventanilla (hasta USD 100 en efectivo) y usarlo para pagar el resumen, evitando los sobrecostos que llevaban la cotización a casi $1.600.

Cómo usar tus dólares para pagar la tarjeta y evitar el recargo

Si hiciste consumos en dólares con tu tarjeta y querés pagarlos sin que se conviertan a pesos con impuestos, seguí estos pasos:

  1. Activá el "stop debit" del resumen de tu tarjeta de crédito desde el homebanking, para evitar que se debite automáticamente en pesos.

  2. Tené los dólares listos en tu caja de ahorro en moneda extranjera, ya sea porque los compraste vía homebanking o los depositaste.

  3. El día del vencimiento, llamá a tu banco o ingresá manualmente a la opción de pago de tarjeta para que el sistema tome los dólares desde tu cuenta.

  4. Pagá en dólares manualmente: asegurate de tener el monto exacto para cubrir los consumos en moneda extranjera.

Así, se evita la percepción del 30% que aplica AFIP y se abona el monto real al valor oficial del dólar, hoy cerca de los $1.230.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Dólar
Streaming sin cepo: cómo se calculan ahora los precios de Netflix, Spotify y otras plataformas
Actualidad

Streaming sin cepo: cómo se calculan ahora los precios de Netflix, Spotify y otras plataformas

Dólar libre, nuevos valores: qué cambia (y qué no) en tu suscripción
Dólar sin cepo: a cuánto se vendió en los principales bancos en el primer día del nuevo esquema
Actualidad

Dólar sin cepo: a cuánto se vendió en los principales bancos en el primer día del nuevo esquema

El lunes 14 de abril comenzó una nueva etapa cambiaria en Argentina. Las entidades bancarias retomaron la venta libre de dólares y cada una fijó su propio precio.
Nuestras recomendaciones