Fuerte caída de la actividad metalúrgica durante el 2024
Según el último informe de la Asociación de Industriales Metalúrgicos de la República Argentina (Adimra), los datos muestran una clara tendencia de retroceso.
A lo largo de todo el año 2024, la actividad metalúrgica en Argentina experimentó una disminución promedio del 12,1% en comparación con 2023. Este descenso afecta tanto a la producción como al empleo en el sector, reflejando un panorama negativo en la industria. Según el último informe de la Asociación de Industriales Metalúrgicos de la República Argentina (Adimra), los datos muestran una clara tendencia de retroceso en la actividad de este rubro clave para la economía del país.
Diciembre cerró con un descenso de producción del 3,1%
En diciembre de 2024, la actividad metalúrgica registró una caída interanual del 3,1%. Sin embargo, al comparar con noviembre de 2024, se observó una leve mejora del 1,0%. A pesar de este leve repunte mensual, los datos interanuales siguen reflejando un panorama negativo. Si excluimos sectores como Maquinaria Agrícola y Carrocerías y Remolques, que siguen mostrando recuperación, el panorama es aún más sombrío, con una caída acumulada del 6,1% en comparación con diciembre de 2023.
Sectores más afectados y aquellos que destacan
Al desglosar los datos por sectores, se destacan algunas variaciones. Los sectores de Maquinaria Agrícola y Carrocerías y Remolques fueron los que registraron los mayores aumentos en la producción, con incrementos interanuales de 17,7% y 18,7%, respectivamente. Estos sectores fueron fundamentales para mitigar el impacto de la caída general del sector metalúrgico.
Por el contrario, sectores como Fundición (-13,2%) y Autopartes (-13,1%) siguen siendo los más golpeados, con caídas significativas en su actividad. La tendencia de declive se refleja también en otros rubros, como Equipos y Aparatos Eléctricos (-11,8%), que cierran el año con descensos notables, aunque sin alcanzar los niveles más drásticos observados en otros segmentos.
En cuanto al empleo, la situación también es preocupante, con una baja interanual del 1,3% y un leve retroceso de -0,1% respecto al mes anterior. Estos indicadores reflejan una presión sobre el sector laboral metalúrgico que continuará generando desafíos para la industria en 2025.