Fuerte derrumbe de acciones argentinas en Wall Street: caídas de hasta 12% y el riesgo país superó los 900 puntos

El S&P Merval cayó un 7,4% y los bonos argentinos bajaron 2%, en medio de una ola global de ventas impulsada por tensiones comerciales y conflictos políticos internos.

La semana cerró con una fuerte presión bajista sobre los activos argentinos. El índice S&P Merval de la Bolsa porteña se hundió un 7,4%, hasta los 2.107.815 puntos, mientras que las acciones de empresas nacionales que cotizan en Wall Street (ADR) registraron retrocesos de hasta el 12%, con los bancos entre los más castigados.

El derrumbe en los papeles locales estuvo acompañado por una caída de los principales índices de Nueva York, que cedieron hasta 6%. Esta vez no hubo reflejo comprador: los inversores prefirieron mantenerse al margen en un contexto marcado por la incertidumbre global y local.

El riesgo país tocó los 925 puntos

Los bonos soberanos en dólares también sufrieron una fuerte presión vendedora y cayeron 2% en promedio. El riesgo país, medido por el banco JP Morgan, subió 67 unidades en una sola jornada, alcanzando los 925 puntos básicos, su nivel más alto en lo que va del año.

En tanto, los dólares financieros volvieron a escalar: el MEP y el contado con liquidación superaron los $1.330.

Factores externos e internos profundizan la crisis

El malhumor de los mercados fue impulsado por una doble combinación de factores. A nivel global, el conflicto comercial entre Estados Unidos y China volvió a escalar luego del anuncio de nuevos aranceles por parte de Donald Trump. La respuesta de Pekín, con tasas adicionales del 34% a productos estadounidenses, encendió las alarmas por una posible guerra comercial.

Jerome Powell, presidente de la Reserva Federal, advirtió que esta tensión podría incrementar la inflación y complicar la política monetaria. En contraste, Trump minimizó la caída de las bolsas y declaró en redes sociales: "Este es un gran momento para hacerse rico".

Por otro lado, en el plano local, la reciente derrota legislativa de Javier Milei en el Congreso -donde no logró el aval para nombrar a dos jueces de la Corte Suprema- acentuó la percepción de debilidad política del Gobierno y sumó más presión a los mercados.

Empresas tecnológicas y globales, también en rojo

La caída de los mercados afectó también a gigantes tecnológicos y compañías con fuerte exposición internacional. En Wall Street, Boeing se desplomó un 9,1%, Tesla un 9%, Nvidia un 6,8% y Apple un 6%.

Desde Wise Capital advirtieron que "las consecuencias de los anuncios de Trump tendrán un impacto no sólo global sino también en la economía estadounidense. El impacto dependerá de cuán expuesta esté cada economía al comercio con EE.UU.".

Esta nota habla de:
Últimas noticias de acciones argentina
Mercados en rojo: las acciones argentinas cayeron hasta 11% en Wall Street y el riesgo país subió
Actualidad

Mercados en rojo: las acciones argentinas cayeron hasta 11% en Wall Street y el riesgo país subió

Los nuevos aranceles de EE. UU. golpearon a los mercados globales y provocaron caídas en bonos y acciones argentinas
Caen las acciones argentinas en Wall Street y el dólar blue alcanza los $1300
Actualidad

Caen las acciones argentinas en Wall Street y el dólar blue alcanza los $1300

El mercado bursátil se encuentra afectado por la creciente incertidumbre, especialmente en cuanto al futuro del dólar oficial
Nuestras recomendaciones