El Gobierno lanzó la "Motosierra 2.0": ¿Qué implica la eliminación de áreas estatales?
La primera medida fue eliminar la Secretaría de Hábitat, además de avanzar en la digitalización de registros automotores.
Este martes, el Gobierno nacional dio inicio a una nueva fase de optimización estatal conocida como la "Motosierra 2.0". A través del Decreto 70/25, se eliminó la Secretaría de Hábitat, que dependía del Ministerio de Economía, como parte de un plan para revisar y reducir áreas del Estado que no cumplen con los objetivos del Ejecutivo.
El concepto de "Motosierra 2.0" había sido previamente mencionado por el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, quien lo utilizó en el marco del cierre de 155 registros automotores. Ahora, es el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, quien expone esta medida como parte de una serie de acciones para simplificar la estructura administrativa.
¿Qué implica la eliminación de la Secretaría de Hábitat?
La eliminación de la Secretaría de Hábitat se justifica por la necesidad de reorientar la política habitacional del país. Según Sturzenegger, el actual modelo de construcción de viviendas en lugares poco adecuados no resuelve el problema habitacional y fomenta la corrupción y el clientelismo político. En su lugar, el Gobierno busca priorizar la creación de un entorno macroeconómico ordenado y un Estado más pequeño, liberando recursos para fomentar el crédito privado para la vivienda.
Desde el Gobierno estiman que el cierre de esta Secretaría permitirá un ahorro en personal y en recursos destinados a edificios, equipamientos y servicios. Sturzenegger mencionó que existían muchos empleados sin tareas claras y contratos para realizar auditorías de obras menores.
Otras medidas del plan Motosierra 2.0
La medida no se limita a la eliminación de la Secretaría de Hábitat. También se incluye el cierre de 155 registros automotores y el avance hacia un sistema único y digital para inscribir autos cero kilómetro. Esta nueva medida permitirá que los compradores realicen todo el trámite de manera digital, sin necesidad de acudir a una oficina, lo que agiliza el proceso.
LEER MÁS: Motosierra al ambiente: Milei ejecutó solo el 22% del presupuesto para el manejo del fuego