Hay 112 denuncias contra Milei en la Justicia Federal por su vinculación con $LIBRA
Los afectados acusan al presidente de estar involucrado en una posible estafa masiva que afectó a miles de inversores.
La controversia que rodea al presidente, Javier Milei, por la promoción de la criptomoneda Libra ($LIBRA) alcanzó niveles inesperados. Hasta ahora, se registraron 112 denuncias penales en su contra en la Justicia Federal. Las acusaciones, que apuntan a una posible estafa masiva a través de la promoción de un token cripto, generaron una fuerte disputa política y jurídica.
Denuncias digitales y presenciales en la Justicia Federal
Según fuentes judiciales, de las 112 denuncias presentadas, 111 se hicieron de forma digital en diversos juzgados, mientras que una fue realizada de forma presencial en una comisaría de la Ciudad de Buenos Aires. Esta última fue aceptada por el fiscal Guillermo Marijuan y tendrá un papel clave en la investigación. La denuncia fue presentada por Miguel Ángel Heredia, quien sostiene que Milei habría sido parte de una "asociación ilícita" relacionada con la fallida criptomoneda Libra.
Las presentaciones digitales se activarán una vez que los juzgados abran, lo que podría ser crucial para avanzar en el proceso judicial. Una de las denuncias más destacadas fue presentada por Agustín Rombolá, ex presidente de la Juventud Radical de Buenos Aires, quien acusó al mandatario de "estafa" y "negociaciones incompatibles con la función pública".
La polémica publicación en redes sociales de Milei
El caso comenzó el viernes cuando el presidente Javier Milei publicó un tuit en apoyo al emprendimiento de la criptomoneda $LIBRA, lo que desató una serie de reacciones y acusaciones. Posteriormente, Milei borró el tuit y explicó que no estaba vinculado al proyecto, retractándose públicamente en otro mensaje. Sin embargo, las críticas continuaron, principalmente por parte de la oposición, que acusó al presidente de generar un fraude masivo.
La situación escaló cuando se descubrió que los inversionistas que adquirieron Libra vieron caer su valor abruptamente, lo que resultó en grandes pérdidas económicas. Esta situación dio lugar a un sinfín de denuncias, incluyendo una de las fundadoras del Movimiento La Ciudad Somos Quienes La Habitamos, María Eva Koutsovitis, quien señaló que Milei fue parte de una "asociación ilícita" que afectó a miles de personas.
¿Fue un delito el tuit de Milei sobre Libra?
El principal debate jurídico gira en torno a si la publicación en redes sociales de Milei puede considerarse un delito. El abogado Jorge Grispo argumentó que una publicación en redes sociales no puede constituir un crimen, ya que la libertad de expresión es un derecho constitucional. Sin embargo, algunos abogados, como Daniel Kiper, sostienen que las redes sociales pueden ser utilizadas para difamar, hostigar o incluso cometer delitos si el contenido cumple con los elementos tipificados en el Código Penal Argentino.
El impacto de las denuncias en la figura presidencial
A medida que las investigaciones avanzan, la figura presidencial de Javier Milei sigue siendo cuestionada por diversos sectores. Además de los abogados mencionados, también se sumaron otros actores políticos y sociales que buscan la apertura de una causa judicial para investigar si el presidente incurrió en alguna irregularidad con la promoción de Libra.
El caso sigue siendo un tema candente en la opinión pública y podría tener repercusiones políticas y legales de gran envergadura, ya que varios sectores anticiparon que se presentarán pedidos de juicio político contra Milei por este hecho.