Histórico: Ushuaia declaró a Javier Milei persona no grata por sus declaraciones sobre las Malvinas
"Anhelamos que los malvinenses decidan algún día votarnos con los pies a nosotros", había declarado el Presidente.
El Concejo Deliberante de Ushuaia aprobó una resolución histórica al declarar al presidente Javier Milei "persona no grata" en la ciudad. Esta decisión se tomó tras los polémicos comentarios de Milei durante el acto conmemorativo por el 2 de abril, que se celebró en el cenotafio de la Plaza San Martín en Buenos Aires. En sus declaraciones, el mandatario expresó su deseo de que los habitantes de las Islas Malvinas algún día eligieran formar parte de Argentina.
La votación resultó en seis votos a favor y cuatro en contra. Entre los concejales que respaldaron la medida se encuentran figuras del oficialismo local y del peronismo, como Analía Escalante y Gabriel De La Vega. En cambio, los opositores a la declaración fueron miembros de la fuerza libertaria y de otros sectores políticos como el Movimiento Popular Fueguino.
Las críticas no se hicieron esperar
Las palabras de Javier Milei fueron recibidas con fuertes críticas no solo en Ushuaia, sino a nivel nacional. Diversos dirigentes de la provincia de Tierra del Fuego rechazaron sus comentarios, señalando que estos iban en contra de la soberanía argentina sobre las Malvinas. El gobernador Gustavo Melella fue uno de los más contundentes, expresando su desacuerdo durante una ceremonia en el aniversario del inicio del conflicto del Atlántico Sur.
Yo no sueño con que los habitantes ilegales de las Islas Malvinas se conviertan en argentinos, sino con que se vayan de una vez, afirmó.
El impacto de las declaraciones en la política argentina
Las declaraciones de Milei también generaron repercusiones dentro de la administración fueguina. Andrés Dachary, Secretario de Malvinas y Asuntos Internacionales de Tierra del Fuego, acusó al presidente de "tirar a la basura" décadas de trabajo diplomático que defendieron la soberanía argentina sobre las Islas. A su juicio, las palabras del presidente constituyen un reconocimiento implícito de la postura británica, lo que marcaría un retroceso histórico en la política exterior de Argentina.
Por su parte, Juan Carlos Parodi, presidente del Centro de ex Combatientes de Ushuaia, subrayó que las palabras de Milei iban en contra del principio de soberanía territorial.
No es un pueblo originario, todos lo sabemos, enfatizó en referencia a los habitantes de las Islas.