"Hoy el dengue mata": Jaldo reunió a intendentes para profundizar las medidas de prevención

El Gobernador reunió hoy a todos los intendentes y delegados comunales para pedir una profundización en las medidas a tomar para combatir el dengue.

El dengue viene pegando fuerte a todo el ámbito nacional e internacional, en Tucumán según el ministro de salud Luis Medina Ruíz, la provincia ya alcanzó los 25.000 casos y la curva se está generando una meceta. 

Hoy el Gobernador llamó a todos los intendentes de Tucumán y delegados comunales para anunciar como será el procedimiento a seguir en relación a la epidemia y los cuidados para poder contrarrestar los casos. 

Si bien Tucumán se encuentra con casos renombrados y cinco muertes, la intendenta de Aguilares, Gimena Mansilla destacó: "Estamos complicados, hay 1350 casos solo en Aguilares, las guardias están trabajando con 250/300 casos por día de promedio, hubo días que se atendieron hasta 500 pacientes." 

En esa misma líne agregó: "Si bien no registramos muertes, estamos hidratando entre 50 y 60 personas por día en el hospital, se reforzó enfemeria y están colaborando los egresados de la escuela. Estamos además, en tratativas para ver si habilitamos el hospital modular para pasar los consultorios hasta ahí". 

Otro de los intendentes que tomó más medidas en su municipio fue, Alejandro José Molinuevo de Concepción, su decisión fue paralizar las obras públicas para centrarse en la enfermedad del mosquito: "Suspendimos obras de pavimentación completamente, también edilicias para mandar toda la maquinaria y recursos humanos a los barrios". 

Así mismo, siguió diciendo: "Comenzamos con operativos barriales, todos los días desde las seis de la mañana, entramos a los domicilios (sobre todo donde hay casos positivos) trabajando en conjunto con el SIPROSA, haciendo fumigaciones y concientización". 

Molinuevo destaca: "Este año está golpeando muchísimo más que el anterior, ahora en diciembre ya teníamos casos y vemos que evidentemente vamos a tener dengue por mucho tiempo". 

Por otro lado, el intendente de Famailla Enrique Orellana, comentó sobre el dengue en su localidad: "Registramos una muerte por esta enfermedad, hemos sufrido esa consecuencia, estamos tratando de llegar con concientización a un resultado positivo." 

Luego, siguió: "Hoy todo nuestro personal de saneamiento ambiental, servicios públicos y la parte sanitaria están fumigando desde el centro en forma de anillo, para que sea valiosa y sirva efectivamente." 

QUÉ DIJERON LOS MNISTROS Y EL AREA DE SALUD 

La directora de epidemiología del SIPROSA, Romina Cuezzo, comentó la situación actual de la epidemia tanto del país, como en la provincia. 

Cuezzo dijo: "En ese contexto, nuestra situación en el NOA mostramos un comienzo mucho antes que el año pasado, y un aumento de casos escalado. Tenemos una fuerte presión epidemiológica"

Luego agregó: "En el momento que empezamos a tener descensos, volvemos a tener un control más especializado por el laboratorio, es importante saber que todos los departamentos de la provincia presentaron casos, los más afectados son los departamentos del Gran SMT pero también vimos una curva en localidades del sur: Aguilares, Concepción, Alberdi, etc". 

Ante esto, el ministro del Interior Darío Monteros, agradeció la presencia en el Salón Blanco de todos los intendentes y delegados comunales por la reunión informativa que convocó el Gobernador. 

Monteros aclaró: "Hoy por hoy se está haciendo un gran trabajo del area de salud, les digo a cada uno de ustedes que sigan con el desempeño, la toma de decisiones en cada una de sus jurisdicciones, tenemos registro del trabajo que hacen en cuanto a lo epidemiológico"

Por último, Osvaldo Jaldo agradeció a los ministros involucrados en esta situación, a los delegados comunales, intendentes y equipos en todo el territorio de la provincia. 

En ese sentido pidió: "Los convoque hoy para agradecer su esfuerzo y trabajo, pero les voy a pedir que profundicen lo que vienen haciendo, esta etapa del dengue es diferente porque ya mata, hoy el dengue mata personas"

Luego agregó: "Por eso era necesario esta reunión ya que los que hoy estamos aca, tenemos responsabilidad institucional. Hoy vivimos una epidemia la más importante de Tucumán en mucho tiempo, con la gravedad de que este virus ya no solo enferma, si no ayudamos, informamos, asesoramos, llega a matar". 

Y así mismo, volvió a reiterar su pedido: "Profundicemos las tareas que venimos haciendo, hoy ninguno de los que estamos acá tenemos una única función: combatir el dengue, ninguna otra más importante, por eso en estas semanas nos dediquemos solo a eso, con todas las estructuras del Estado, con todo el factor humano y equipamiento para disponer". 

Con esto, aclaró: "No solo salir a dar una vuelta a la plaza, hay que cumplir y ser efectivos en esa tarea. Los 93 delegados comunales, los 19 intendentes tienen mi agradecimiento, ya que se demuestra que acá el mosquito no tiene color político". 

Finalmente, terminó diciendo: "Tenemos que salir todos, del area de salud, y los que tengan que dejar de hacer otras tareas, lo hagan, ya que el tema de salud no puede esperar ni un minuto"

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Dengue
Tucumán refuerza sus medidas contra el sarampión y el dengue
Actualidad

Tucumán refuerza sus medidas contra el sarampión y el dengue

En una entrevista con Enterate Play 90.5, el Dr. Miguel Ferré Contreras, jefe del Departamento de Inmunizaciones del Ministerio de Salud de Tucumán, compartió detalles sobre las estrategias de vacunación y las medidas implementadas para contener brotes de enfermedades.
Salud realizará un megaoperativo contra el Dengue en el sur de la provincia
Actualidad

Salud realizará un megaoperativo contra el Dengue en el sur de la provincia

El ministro de Salud Pública, Luis Medina Ruiz, encabezó una reunión con autoridades de las comunas del sur de la provincia de Tucumán, en el marco de un operativo para abordar los casos de dengue registrados en el departamento de Río Chico.
Nuestras recomendaciones