Importante jornada de derechos humanos en Tucumán
El miércoles 26 de marzo, la Secretaria de Derechos Humanos llevará a cabo la II Jornada "Respuesta Estatal Frente al Genocidio" en el Ente Cultural de Tucumán, en la sala Hynes O'Connor.
Esta jornada tiene como objetivo explorar el aporte de la ciencia, en particular de la antropología forense, para sostener las políticas públicas de memoria, verdad y justicia. El evento contará con la presencia de destacados expertos, como el Dr. Mario Racedo, Secretario de Estado de Derechos Humanos, y varios antropólogos del CONICET, quienes se sumarán a un análisis profundo de cómo la ciencia puede colaborar en la reparación histórica de las víctimas del genocidio.
Cine como herramienta para la reflexión social
De forma paralela, el mismo día, en el horario de 9 a 13 h, la Dirección de Medios Audiovisuales realizará una actividad que promueve el cine como herramienta educativa y reflexiva en la actualidad. El programa provincial "Cine Conversatorio con Instituciones" abordará problemáticas sociales actuales a través del cine, con la colaboración de Anahí Guerra y la División Relaciones Institucionales del ECT.
El evento se desarrollará en el Centro de Rehabilitación Las Moritas y el Espacio de la Memoria "Escuelita de Famaillá". Durante la jornada, se proyectará el documental "Videocartas desde el archivo", junto con el cortometraje "La Ausencia de Juana" de Pedro Ponce, que dará lugar a un conversatorio sobre la memoria histórica y su tratamiento en la cultura audiovisual.
Un espacio para la memoria colectiva
Además, los asistentes podrán disfrutar de una visita guiada que permitirá reflexionar sobre los momentos históricos que marcaron un hito en la lucha por los derechos humanos en Argentina. La Escuelita de Famaillá, un espacio de la memoria, será el escenario para este recorrido, buscando generar un impacto profundo sobre los presentes, educando a las nuevas generaciones sobre la importancia de no olvidar.