Incendio Nahuel Huapi: los vecinos denunciaron incumplimiento del Gobierno Nacional

El incendio que arrasó más de 10 mil hectáreas en la región continúa avanzando y amenaza a las poblaciones cercanas. Los habitantes de El Manso reclaman mayor intervención y recursos para controlar las llamas.

Más de 40 pobladores del paraje rionegrino El Manso, ubicado en el sur del Parque Nacional Nahuel Huapi, tomaron medidas drásticas este domingo al cortar la ruta provincial 83. Los habitantes exigieron que el Gobierno Nacional intensifique los esfuerzos para sofocar el incendio forestal que comenzó el 25 de diciembre de 2024 y que ya ha consumido más de 10 mil hectáreas de vegetación en la zona.

El incendio, de origen natural debido a un rayo que cayó en una zona de difícil acceso, comenzó alejado de las poblaciones. Sin embargo, con el paso de las semanas, las llamas se acercaron peligrosamente a las estructuras rurales del valle del río Manso, poniendo en riesgo la vida y las propiedades de los habitantes de la zona.

Falta de recursos: los pobladores reclaman ayuda urgente

A pesar de los esfuerzos del comité de emergencia, que desplegó brigadistas y equipos de aeronaves, los pobladores consideran que los recursos son insuficientes para enfrentar la magnitud del fuego. "Estamos abandonados, abrimos las cortinas y vemos las llamas acercándose. Necesitamos más recursos, porque vamos a perder todo", afirmaron durante el corte de ruta en el cruce de las rutas 40 y 83.

Los vecinos denunciaron que las promesas del Gobierno de enviar más aviones y helicópteros no se concretaron, lo que generó frustración entre la comunidad. Además, durante el corte de ruta, se produjo un altercado con los prestadores turísticos que intentaron ingresar a la zona para ofrecer excursiones de rafting en el río Manso, pero los pobladores impidieron el paso durante toda la jornada.

El fuego avanza: zonas de alto riesgo y condiciones complicadas

El fuego continúa activo y avanza por zonas de gran pendiente, como Cascada los Alerces, Los Manzanos y El Manso, donde se registran focos de alta actividad. Las altas temperaturas, los vientos y la baja humedad favorecen la propagación de las llamas, lo que dificulta aún más las tareas de contención. 

Parques Nacionales admitió que los recursos son limitados y que, en algunos casos, los brigadistas fueron enviados a otros incendios en la región, como el de El Bolsón y el Parque Nacional Lanín.

Los vecinos realizaron vigilancias nocturnas para monitorear el comportamiento del fuego, pero la situación sigue siendo alarmante. "Esto está descontrolado. Los brigadistas que conocen el terreno están agotados y el fuego sigue avanzando", expresó una vecina preocupada por la creciente amenaza.

Reclamo de los pobladores: "necesitamos ayuda ahora"

Los habitantes de El Manso y otras localidades cercanas insisten en que el Gobierno debe intervenir con mayor rapidez. Aunque el incendio comenzó de manera natural, los pobladores sostienen que no pueden esperar más y necesitan ayuda urgente para proteger sus hogares, animales y bienes. "Nos tienen que ayudar. Somos nosotros los que estamos en riesgo", concluyeron.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Incendio
Tragedia en un club nocturno de Macedonia del Norte
Mundo

Tragedia en un club nocturno de Macedonia del Norte

La madrugada del domingo 16 de marzo, un devastador incendio en el club nocturno "Pulse" de la ciudad de Kocani, en Macedonia del Norte, dejó al menos 59 muertos y más de 150 heridos.
Incendio en Puerto Madero: 100 personas fueron evacuadas de la Torre Renoir 2
Actualidad

Incendio en Puerto Madero: 100 personas fueron evacuadas de la Torre Renoir 2

Se desarrolla un amplio operativo del SAME y varias dotaciones de Bomberos de la Ciudad
Nuestras recomendaciones