Inicio de clases en Tucumán: "Un buen comienzo, pese a los desafíos"

El inicio del ciclo lectivo 2025 en Tucumán comenzó según lo previsto, con un avance positivo para el Ministerio de Educación.

La ministra Susana Montaldo, en una entrevista con Enterate Play 90.5, reconoció que las primeras semanas de clases trajeron ciertos desafíos, como las intensas lluvias que afectaron el acceso a las escuelas y, en algunos casos, causaron problemas menores en las instalaciones. A pesar de estos inconvenientes, Montaldo destacó que, en general, las soluciones fueron rápidas y las clases se retomaron sin mayores complicaciones.

"El balance es positivo", afirmó Montaldo, resaltando que, a pesar de algunos inconvenientes, la normalización de las actividades escolares fue casi inmediata. "Lo importante es que comenzamos en la fecha fijada y estamos trabajando intensamente para resolver los problemas que surgieron", añadió.

Mejoras en Infraestructura Escolar: Un Año de Obras

El Ministerio de Educación de Tucumán está llevando a cabo un arduo trabajo en la infraestructura escolar, con alrededor de 1,000 edificios en los que se realizan mejoras y reparaciones. La ministra comentó que la situación de las escuelas afectadas por las lluvias ya está siendo solucionada, como fue el caso de la escuela 28 de Tafí del Valle, que recibió una nueva bomba de agua tras un retraso en su llegada.

"Este tipo de situaciones son inevitables, pero estamos constantemente trabajando para mejorar las condiciones de los edificios escolares", explicó Montaldo. Además, destacó la colaboración con el Ministerio de Obras Públicas para garantizar que las obras de mantenimiento sean continuas a lo largo del año.

Nuevas Iniciativas en el Aula: Inglés desde Primer Grado y Reformas Curriculares

Uno de los puntos clave que presentó Montaldo fue la implementación de la enseñanza del inglés desde primer grado, una iniciativa que busca preparar a los estudiantes para un mundo globalizado y digital. La ministra señaló que la enseñanza del idioma extranjero desde temprana edad está en marcha, aunque el proceso de incorporación de docentes sigue su curso. "El objetivo es que los chicos aprendan inglés desde los primeros años, ya que es en la infancia donde mejor se aprende un segundo idioma", destacó.

En cuanto a los cambios en la currícula educativa, Montaldo explicó que, a nivel nacional, se está discutiendo la reforma del sistema educativo en niveles secundarios y terciarios. Se prevé que la educación secundaria permita una mayor flexibilidad, con un enfoque en las pasantías laborales y la educación financiera, aspectos que se vuelven cada vez más relevantes en el mundo actual. Además, la ministra subrayó la necesidad de ajustar los planes de estudio para hacerlos más acordes con las demandas del presente, especialmente en términos de nuevas tecnologías y emprendedurismo.

Desafíos en la Secundaria: Abandono Escolar y Nuevas Soluciones

Uno de los temas más preocupantes es el alto índice de abandono escolar en Tucumán, especialmente entre los estudiantes de secundaria. Montaldo mencionó que, aunque se trata de un problema estructural, están implementando un proyecto conjunto con UNICEF para identificar a los jóvenes que han dejado de asistir a clases y brindarles apoyo. El proyecto involucra a 13 municipios que trabajan en conjunto con el Ministerio de Educación para ofrecer alternativas que faciliten la terminación de la secundaria, especialmente a aquellos jóvenes que enfrentan dificultades económicas.

"La idea es encontrar soluciones flexibles, que permitan a los jóvenes continuar sus estudios sin que su situación económica sea un impedimento", explicó la ministra. Además, destacó que se está promoviendo la formación profesional como una vía para mejorar las oportunidades laborales de los egresados.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Ministerio de Educación
Jaldo encabezó la proclamación de docentes en las Juntas de Clasificación
Actualidad

Jaldo encabezó la proclamación de docentes en las Juntas de Clasificación

Este acto marca el fin de 17 años de ausencia de elecciones docentes, un compromiso cumplido por la gestión actual para democratizar los procesos de representación en el ámbito educativo.
Despidos en Tucumán: crisis por un programa clave de inclusión
Actualidad

Despidos en Tucumán: crisis por un programa clave de inclusión

Uno de los afectados por el Ministerio de Educación le contó a Enterate Noticias cómo sigue el proceso. Las nulas respuestas de las autoridades.
Nuestras recomendaciones